Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
OVIEDO 17 Oct. (EUROPA PRESS) — El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha puntualizado este viernes que varias de las afirmaciones realizadas por el ministro de Transportes, Óscar Puente, resultaron ser “inexactas o directamente falsas”. Así lo manifestó en una entrevista concedida a RPA, y recogida por Europa Press, donde recordó que el actual Ejecutivo “no posee responsabilidad alguna” sobre la prórroga del peaje del Huerna, una concesión otorgada durante el Gobierno de José María Aznar, si bien sí tiene la obligación de actuar ahora para lograr su eliminación.
“La decisión, en primer lugar, no la toma el ministro Puente. Las determinaciones en los gobiernos son adoptadas por los propios gobiernos y, fundamentalmente, por el presidente del Gobierno. Él aludía a que él no era ‘el del dinero’. Las decisiones de bonificar el 100% son las que están en este preciso momento en su mano. Consideramos que eso enviaría un mensaje muy claro de la voluntad de este gobierno”, sostuvo.
Para el consejero socialista, “el rescate no es el meollo de la cuestión. El núcleo es la nulidad”, y enfatizó que el dictamen de la Comisión no pone en tela de juicio el modelo concesional, sino que señala una prórroga ilegal de 28 años, efectuada sin publicidad ni concurrencia, lo que contraviene la normativa europea de contratación pública.
Según señaló, mientras se resuelve el proceso ante la justicia europea, el Ministerio podría instaurar una bonificación total (del 100%) del peaje, lo que implicaría un coste anual de 48,5 millones de euros. “Eso resulta mucho menos oneroso que un rescate”, aseguró, insistiendo en que se trata de una medida de carácter inmediato que beneficiaría directamente a los ciudadanos.
Calvo recalcó que el Gobierno de Asturias considera la eliminación del peaje de la AP-66 una “alta prioridad” y defendió que su nulidad se obtendrá por la vía judicial a través del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), tras el dictamen de la Comisión Europea que declaró ilegal la prórroga de la concesión.
El consejero recordó que la AP-66 (peaje del Huerna) y la AP-9 gallega son las únicas autopistas afectadas por el dictamen europeo, e hizo un llamamiento al Gobierno de España para que asuma su responsabilidad y negocie una solución en Bruselas antes de que el caso llegue al TJUE.
“El dictamen de la Comisión es contundente, y por una vez se ha posicionado a favor de una comunidad periférica como Asturias. No se puede trivializar”, apuntó Calvo, quien defendió la acción coordinada del Gobierno del Principado junto a sindicatos, empresarios, asociaciones de transportistas y partidos políticos en el marco de la denominada Alianza por las Infraestructuras.
sí podemos establecer que es una máxima prioridad; fueron inexactas las palabras de Puente; el gobierno actual no ostenta la responsabilidad de la prórroga, pero sí la obligación de eliminarla tras el dictamen de la Comisión Europea; la nulidad se alcanzará a través del TJUE; podrá realizar la bonificación del 100% mientras tanto; el rescate no es la clave, sino la nulidad, que se resuelve eliminando el peaje e iniciando un proceso de negociación que… siempre será mucho menos costoso que un rescate.
Agregar Comentario