Salud

Cáncer de mama: detectarlo a tiempo puede salvar vidas

8912007346.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En octubre se celebra el Mes de la Sensibilización y el Combate contra el Cáncer de Mama

Santo Domingo.- Detectar a tiempo los tumores mamarios puede ser la diferencia entre seguir viviendo y la muerte, subrayan expertos en la esfera oncológica, según declaraciones del oncólogo clínico César Núñez.

El también vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Oncología Clínica explicó que el tamaño y la extensión del tumor al momento de ser diagnosticado influyen de manera notable en el pronóstico y la posibilidad de sobrevida de la paciente.

Núñez, quien brinda atención y funge como CEO del centro Oncología & Especialidades, con sucursales en Santiago y Mao, señaló que existe una gran diferencia entre atender a una paciente con cáncer de seno que presenta una tumoración pequeña, de 1 a 1.5 centímetros, y otra con un tumor avanzado de 5 por 6 centímetros con afectación de los ganglios axilares.

“Se trata de dos situaciones diagnósticas distintas que deben ser manejadas de manera diferente y que, asimismo, tendrán expectativas de vida desiguales”, afirmó, en una reseña del portal www.resumendesalud.net, especializado en contenidos médicos y de bienestar.

Lea además: La IA puede detectar cáncer de mama 5 años antes de los síntomas, asegura José Joaquín Puello

Octubre es el mes dedicado a la Lucha y Concienciación contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que, de acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la neoplasia de mayor prevalencia en las mujeres de República Dominicana.

El oncólogo clínico añadió que una detección precoz facilita tratamientos más eficaces, terapias menos invasivas y un índice de supervivencia más elevado.

La decisión de acudir al médico con celeridad ante cualquier indicio preocupante y la realización periódica de chequeos y mamografías se establece como una pieza fundamental en la prevención, comentó.

Reitera insistentemente que un diagnóstico oportuno no solo modifica el abordaje terapéutico, sino que también optimiza la calidad de vida y extiende la esperanza de vida.

Igualmente, hizo un llamado a intensificar las campañas informativas y de sensibilización acerca del cáncer de mama.

Oncología y Especialidades, donde ejerce su práctica, se enfoca en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento del cáncer, además de otras especialidades médicas. Tiene presencia en Santiago y Mao y ofrece tratamientos personalizados con una atención integral y fundamentada en la evidencia.

El galeno Núñez es miembro activo de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO).

Su trayectoria formativa incluye una subespecialidad en oncología clínica cursada en el Instituto Heriberto Pieter y posee un postgrado en medicina interna obtenido en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, en Santiago.

Los datos estadísticos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que, anualmente, alrededor de 2,500 nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican en el país, representando cerca del 28 por ciento de todos los cánceres femeninos identificados a nivel nacional.

Destaca que la tasa de mortalidad por cáncer de mama se estima en 12 por cada 100,000 mujeres, si bien los avances logrados en la detección temprana han propiciado una paulatina disminución en los últimos tiempos.

Globocan señala que la mayoría de los diagnósticos se realizan en mujeres de más de 40 años, aunque se observa una tendencia al alza en pacientes más jóvenes.

TRA Digital

GRATIS
VER