Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El acceso a tecnología de vanguardia y la educación son esenciales para combatir esta enfermedad. Una detección precoz aumenta las probabilidades de supervivencia y posibilita terapias menos invasivas.
El cáncer de mama figura entre las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se origina cuando las células mamarias sufren alteraciones que desencadenan un crecimiento celular descontrolado, formando tumores que, si no se identifican y tratan a tiempo, pueden diseminarse a otras zonas del cuerpo.
María Ysabel González Curi, radióloga especialista en mama y directora del Departamento de Imágenes Diagnósticas en los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), subraya la importancia de que la población esté bien informada y pueda acceder a avanzadas herramientas diagnósticas.
El Punto de Partida: La Educación
La concienciación sobre el cáncer de mama se inicia con el conocimiento del propio cuerpo. Aprender la autoexploración mamaria de forma correcta permite percibir cualquier masa o cambio inusual.
Aunque la autoexploración no sustituye los estudios médicos profesionales, constituye una herramienta valiosa para identificar signos de advertencia tempranos.
La doctora González Curi insiste en que cualquier bulto, dolor, secreción o cambio en la textura de la piel debe ser un motivo inmediato de consulta médica. La clave reside en no pasar por alto ningún síntoma, incluso si se ha realizado una mamografía recientemente.
El Valor de la Detección Temprana
La especialista indica que diagnosticar el cáncer de mama en sus fases iniciales incrementa notoriamente las oportunidades de curación. “En naciones desarrolladas, las campañas de concienciación y la disponibilidad de tecnologías avanzadas han contribuido a mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, en nuestro país, aún nos queda un camino por recorrer”, acota González.
Herramienta Fundamental para el Diagnóstico
La doctora sostiene que la mamografía es el examen más efectivo para detectar el cáncer de mama antes de que aparezcan los síntomas.
Cedimat dispone del mamógrafo GE Pristina, una tecnología de última generación que garantiza mamografías de alta precisión, biopsias estereotácticas y estudios con contraste.
Este equipo, optimizado mediante inteligencia artificial, ofrece imágenes detalladas que permiten descubrir tumores que podrían no ser visibles con métodos convencionales. Además, facilita la realización de la tomosíntesis o mamografía 3D, una técnica que fusiona imágenes en 2D con tomografía para obtener una visión más completa de la mama.
Estudios Complementarios
Aunque la mamografía es el examen principal, existen otras técnicas que complementan el diagnóstico.
Explica que la sonografía mamaria es útil para distinguir entre lesiones sólidas y quísticas, particularmente en mujeres menores de 35 años o gestantes.
Por otra parte, la resonancia magnética (RM) de mamas se emplea en escenarios específicos, como la evaluación preoperatoria o ante hallazgos ambiguos. La doctora González Curi resalta que la biopsia estereotáctica guiada por mamografía con contraste permite obtener muestras de lesiones sospechosas que solo son perceptibles bajo este tipo de estudio, lo que acelera el diagnóstico e impulsa una intervención más rápida.
Innovación Tecnológica al Servicio de la Salud
Asimismo, enfatiza que Cedimat ha avanzado en la lucha contra el cáncer de mama al incorporar tecnologías como el mamógrafo GE Pristina y herramientas de inteligencia artificial.
Este compromiso con la innovación asegura a las mujeres dominicanas el acceso a procedimientos diagnósticos comparables con los ofrecidos en los centros médicos más avanzados del mundo. Asegura que la detección precoz no solo eleva las tasas de supervivencia, sino que también posibilita terapias menos agresivas.
En muchos casos, identificar el cáncer en sus estadios iniciales permite preservar la mama y optar por procedimientos quirúrgicos menos invasivos, mejorando la calidad de vida de las pacientes.
Estar Informada es Poder
El cáncer de mama no hace distinciones por edad, estrato social o estilo de vida. Por ello, mantenerse informada, realizar chequeos periódicos y acceder a tecnologías avanzadas son estrategias vitales para la prevención y el manejo de esta enfermedad.
La doctora González Curi sugiere comenzar las mamografías a partir de los 40 años, si bien esta recomendación puede ajustarse según los antecedentes personales y familiares.
La especialista insiste en que el chequeo anual debe ser una prioridad ineludible y que, ante cualquier síntoma, se debe consultar al médico sin demora.
Octubre: Un Mensaje de Vida
Octubre, el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, es el momento idóneo para reforzar un mensaje crucial: la detección temprana salva vidas. Con instituciones como Cedimat, que invierten en innovación y en el cuidado integral de la mujer, estamos un paso más cerca de ganar esta batalla.
Agregar Comentario