Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Saúl “Canelo” Álvarez, el boxeador que ha rubricado los convenios más lucrativos en la trayectoria del pugilismo, conquistó su primera corona internacional a expensas de un oponente oriundo de República Dominicana.
Este hito se materializó el 21 de febrero de 2009 en la metrópoli de Guadalajara, México, cuando “Canelo” se impuso por la vía del nocaut en el undécimo asalto al dominicano Eury “Millón” González, para así quedarse con el campeonato latino welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
En el momento de esa contienda, cuyo escenario fue el Auditorio Benito Juárez, el peleador mexicano ostentaba un palmarés inmaculado de 24 victorias, 0 derrotas y un empate, mientras que el dominicano, quien era el campeón defensor, también presentaba una foja impecable, con 17 triunfos, 0 fracasos y una igualdad.
El año pasado, Rigoberto “Español” Álvarez, en declaraciones públicas, afirmó que el triunfo sobre el rival dominicano representó un salto cualitativo en la carrera de su hermano, impulsándolo a atraer la atención internacional.
“Existe una pelea en particular que marcó un antes y un después en la trayectoria de Saúl Álvarez”, comentó Rigoberto. Asimismo, confesó haber experimentado de forma especial aquel enfrentamiento crucial del campeón tapatío.
Reconoció que, hasta el instante del nocaut, “Millón” González llevaba la ventaja en las tarjetas de los jueces.
“González iba ganando, pero luego Saúl lo noquea y eso fue algo formidable”, añadió.
Alabó las cualidades del púgil dominicano. “El contrincante era muy resistente, golpeaba mucho, pero Saúl tenía lo suyo también”.
A lo largo de su carrera deportiva, Álvarez ha lucido títulos en diversas categorías. Se alzó como campeón de peso mediano en la WBA (Súper), WBC, IBF y The Ring. Adicionalmente, logró cetros en el peso superwelter, proclamándose monarca de la WBA (Súper), WBC, WBO y The Ring. También se aventuró en la división de peso semicompleto, donde se coronó campeón de la WBO.
Es reconocido por su destreza como contragolpeador, una característica que lo ha situado entre los pugilistas más sobresalientes dentro del historial del boxeo mexicano.
En una batalla que tuvo lugar el 15 de septiembre de 2018, consiguió una victoria memorable sobre el boxeador kazajo Gennadiy Golovkin, asegurando de esta manera los títulos de peso medio avalados por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Este combate fue merecedor de la distinción como “Mejor Pelea del Año” en 2018.
Su éxito dentro del ring lo llevó a ser galardonado con el título de “Boxeador del Año” por la prestigiosa revista The Ring en 2019. Además, recibió la nominación como “Peleador de la Década” por parte de la Asociación de Escritores de Boxeo de los Estados Unidos.
Desde el año 2015 hasta la fecha, ha sido considerado de manera sostenida como uno de los 10 mejores boxeadores del planeta libra por libra, e incluso como uno de los más destacados de todos los tiempos.
Entre 2017 y 2022 fue catalogado como el boxeador número 1, en la clasificación libra por libra, por publicaciones como la revista The Ring, BoxRec, ESPN, la Junta Transnacional de Rankings de Boxeo y la Asociación de Escritores de Boxeo de los Estados Unidos.















Agregar Comentario