Entretenimiento

“‘Caribe sombrío, Caribe fallecido’, la visión de Erick Lemos para la RD Fashion Week 2025”

8909398000.png
Una meditación sobre la metamorfosis, la memoria y las paradojas de la identidad del Caribe.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una meditación sobre la metamorfosis, la memoria y las paradojas de la identidad del Caribe.
El creador dominicano Erick Lemos mostró su línea “Caribe oscuro, Caribe muerto”, una iniciativa conceptual que indaga las tensiones y dualidades que caracterizan al Caribe.
“Con un lenguaje visual atrevido muestro el reverso de lo tropical: lo que se desintegra, lo que se traslada, lo que persiste pese a la contradicción”.
Nacida de la idea de la descomposición de lo brillante, la muestra revisita el “Caribbean Chic” desde su cara más sombría, dando voz a los personajes y símbolos relegados dentro del relato caribeño. En su universo, el dandy se vuelve tíguere de barrio, siempre “fashion en un teteo”, poniendo en tela de juicio los códigos de representación y belleza frente a la marginación social.
En la pasarela, chaquetas de béisbol se combinan con pantalones caídos de efecto trompe‑l’oeil, costuras deconstruidas y telas satínadas que conviven con flores marchitas. Los estampados inspirados en el Caribbean Artist Movement aparecen fragmentados, recomponiéndose en estructuras y detalles que convierten el archivo histórico en una memoria viva y mutable.
La paleta de colores, influenciada por la pintura de Mark Rothko, va de tonos intensos a matices neutros y oscuros, trazando un trayecto visual que simboliza la decadencia, la pérdida y la persistencia de la memoria. Cada variación cromática refuerza la historia de desgaste, transformación y resistencia que recorre toda la propuesta.
Con “Caribe oscuro, Caribe muerto”, Erick Lemos no solo exhibe una colección: erige un manifiesto visual donde lo kitsch, lo marginal y lo ingenioso coexisten en un mismo espacio. Su visión desafía las concepciones tradicionales de belleza y reinterpreta la estética caribeña desde la sombra, demostrando que, aun en la oscuridad, el Caribe sigue brillando con una luz propia.

TRA Digital

GRATIS
VER