Primera Plana Salud

Cedi-Mujer: cuidado completo y sin costo para jóvenes y mujeres de todas las edades

8919708993.png
Ofrece una **variedad de servicios** a mujeres en distintas etapas de su desarrollo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ofrece una **variedad de servicios** a mujeres en distintas etapas de su desarrollo. **Oportunidades**, **oportunidades**, que van desde la orientación educativa hasta la total **inserción laboral**.

**SANTO DOMINGO.**- En el **mismísimo corazón** de Santo Domingo Norte, detrás de una fachada blanca **adornada con múltiples mariposas de colores**, late un sitio donde cientos de mujeres han renovado su **fe en sí mismas**. Allí, donde **antes solo existían planos y sueños**, hoy opera el Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (**Cedi-Mujer**), un recinto que proporciona **atención médica**, **soporte psicológico**, **orientación legal** y, lo más importante, ilusión.

Su directora, Ana Lendor, pasea por los corredores con la **calma de alguien que ha presenciado grandes transformaciones**. “Cedi Mujer va más allá de un simple edificio; es un **modelo de cuidado integral**. Es un lugar donde las mujeres se sienten plenamente **aceptadas, escuchadas y respaldadas**”, comenta.

Localizado frente al hospital Ney Arias Lora, también alberga **varias aulas formativas** donde recientemente un grupo de jóvenes culminó un programa de autonomía económica.

Un **modelo de cuidado**: En Cedi-Mujer, **todo se ha diseñado al detalle** para responder a las **necesidades reales** de la mujer dominicana. **Todos los servicios son provistos por mujeres**, lo que **fortalece el sentido de empatía y la confianza mutua** que se respira en el entorno. Desde consultas ginecológicas y **mamografías sin costo** hasta el área de **gestión de emociones**, el centro **une salud física, mental y social**. “Entendemos que la salud mental tiene **igual relevancia** que la física. Aquí abordamos ambas con la **misma prioridad**”, aclara Lendor.

En cada sector hay **profesionales especializadas** (ginecólogas, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas) que **acompañan de cerca** a las usuarias desde el primer instante.

Una de las primeras caras que reciben a las visitantes es la de una **trabajadora social**.

“Ella **escucha con atención, orienta y guía**. Es **esencial para nosotras** conocer la **historia completa** de cada mujer, no solo el motivo concreto de su visita”, apunta Ana.

Las adolescentes también gozan de un **espacio propio, lleno de color y muy acogedor**. “A partir de los 12 años, pueden venir **sin necesidad de acompañamiento**. Nos dirigimos a ellas con un **lenguaje diferente**, pues merecen un **trato delicado** y un **sitio donde se sientan realmente seguras**”, explica Lendor. Esta zona está pintada de verde, color que en el logo del centro **simboliza la esperanza**. “Al ver a una joven, veo la **posibilidad de cambio** que tanto necesita nuestro país”, añade.

**Ciclo de la violencia**: Dentro de este mismo espacio opera la **primera fiscalía especializada en violencia de género** de Santo Domingo Norte. Allí, las mujeres reciben **asistencia legal**, **apoyo psicológico** y un **seguimiento constante de sus denuncias**.

Lendor rememora una anécdota que la **impactó profundamente**: una usuaria llegó con golpes, interpuso su querella, pero dos días después intentó retirarla.

“Me dijo que no tenía medios para alimentar a su bebé. La invité a integrarse al **programa de autonomía económica**, donde recibió capacitación, una **ayuda económica** y la **oportunidad de empezar de cero**. Hoy **tiene empleo, es independiente** y su agresor está bajo arresto”, narra con emoción.

“Ese hecho **sintetiza la esencia de este proyecto**: aquí **transformamos existencias**. Les **devolvemos a las mujeres la capacidad de tomar decisiones** por sí mismas”, afirma.

**Abriendo caminos:** Visiblemente **emocionada**, Lendor comenta que el programa de autonomía económica es **una de las iniciativas estrella del centro**. Gracias a **convenios** con entidades como Banco BHD, Adopem y Asonahores, las mujeres se forman durante seis meses en áreas como **banca comercial**, **sector de alimentos y bebidas** o **atención excepcional al cliente**. “Reciben **formación técnica especializada**, **soporte emocional**, **empoderamiento** y **habilidades prácticas para la vida**. Al graduarse, muchas **encuentran trabajo** o **lanzan sus propios emprendimientos**”, detalla Lendor. Algunas, incluso, **retoman estudios** que habían dejado. “Varias de nuestras usuarias estaban formándose en el centro de lunes a viernes y los sábados acudían al liceo para completar su bachillerato. Eso **me llena de un inmenso orgullo**”, confiesa. En solo tres meses de actividad, **más de 1,500 mujeres** han utilizado los servicios del centro.

Las especialidades **más solicitadas** son ginecología, salud mental y la atención infantil.

“Muchas mujeres vienen acompañadas de sus hijos, por lo que tenemos un **área dedicada al cuidado infantil** que les permite recibir sus servicios **con total tranquilidad**”, comenta la directora.

Mientras avanza por los pasillos, Lendor sonríe al observar a una joven que sale del consultorio con su certificado en mano. “**Cada vivencia aquí es un triunfo**”, asegura. Concluye la entrevista manifestando que en Cedi Mujer no solo **se curan heridas**: **se reconstruyen vidas**, **se cultiva la esperanza** y se demuestra que, cuando las mujeres **poseen oportunidades**, **toda una nación avanza** con ellas.

**El mañana**

* **Expansión**: Con el **apoyo firme** del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CARR se planifica la apertura de **cinco nuevos centros**.
* **El coste**: **Absolutamente todo es gratuito**: consultas, sonografías, mamografías, apoyo psicológico y asesoría legal.
* **Usuarios**: Mujeres de Santo Domingo Norte y **áreas vecinas** pueden acceder a todos los servicios.

TRA Digital

GRATIS
VER