Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Niñas y adolescentes de diversas comunidades del país subrayaron la relevancia de la educación sexual en los centros educativos para prevenir futuros embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
En el encuentro nacional “¡Que hablen ellas!”, se pone en relieve la necesidad de seguir afrontando de forma decidida y coordinada estas problemáticas que vulneran directamente los derechos de niñas y adolescentes.
La jornada lanza un llamado claro y urgente: que las voces de niñas y adolescentes sean escuchadas y convertidas en acción.
Durante la actividad, lideresas jóvenes de clubes como Crecer Contenta (Plan International), Dueñas de su Futuro (UNICEF y SUPÉRATE) y Fabricando Sueños (UNFPA y CONANI) expusieron propuestas, análisis y demandas concretas sobre la prevención del embarazo precoz, las uniones tempranas, la desigualdad de género y la redistribución de las tareas de cuidado a cargo de niñas y adolescentes.
Las participantes enfatizaron que este no es únicamente un espacio simbólico: “Hoy queremos alzar la voz por nosotras y por aquellas niñas que no están presentes, por las que no se sienten libres, por las que no son escuchadas, por las que son juzgadas, por las que no se sienten seguras. Exigimos mayor atención, inclusión y protección. Queremos estar seguras, visibles y valoradas”.
Sobre la actividad
La jornada fue organizada en forma conjunta por Plan International República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Desarrollo Social (Supérate), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en una articulación que refleja el compromiso compartido de garantizar los derechos de niñas y adolescentes.
La conmemoración se lleva a cabo en un contexto desafiante: el 24,9 % de las mujeres dominicanas entre 20 y 24 años se unió a un hombre mayor antes de los 18 años, y el 4,8 % lo hizo antes de los 15.
“Reconocer el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña está bien, pero no es un día perfecto si las cifras siguen iguales o en aumento, con niñas sin voz, sin derechos, sin oportunidades y, peor aún, sin saber que tienen un día”, señalaron las voceras adolescentes en la apertura.
Las jóvenes también visitaron la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer, donde recorrrieron la Biblioteca Abigail Mejía Solière, espacios que rinden homenaje a mujeres destacadas del país.
Todas las autoridades presentes reafirmaron su disposición a escuchar las voces de las niñas y a traducir sus propuestas en acciones y políticas públicas clave, como la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y al embarazo en adolescentes (PPA), que incluye sensibilizaciones dirigidas a ese grupo etario sobre toma de decisiones informadas, autocuidado y desarrollo de habilidades para la vida.
Asimismo, se contemplan formaciones para padres, madres, tutores y líderes comunitarios en crianza positiva; la Estrategia de Educación Sexual Integral en Contextos Comunitarios (ESI‑C); y el abordaje multisectorial de las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes, permitiendo que, como país, se mantenga una tendencia a la baja en las cifras de embarazos adolescentes, con una reducción del 9,69 % (3 505 casos) en el segundo trimestre del año 2025, en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3 881 casos.
Agregar Comentario