Tecnologia

China lanza telescopio para estudiar el campo magnético solar en el infrarrojo medio

2025 10 865322683 2.png
Entre ellos, figuran el telescopio de amplio campo WFST, inaugurado en septiembre de 2023 en Qinghai, y el detector subterráneo de neutrinos JUNO, cuyo lanzamiento se espera para este 2025.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

China ha lanzado a la operación un flamante telescopio diseñado para cuantificar con exactitud el campo magnético del Sol en la franja del infrarrojo medio, según comunicó este jueves la emisora estatal CCTV.

El aparato, bautizado como AIMS (siglas en inglés de ‘Accurate Infrared Magnetic-field Measurement System’ o ‘Sistema de Medición Precisa del Campo Magnético Infrarrojo’), fue fabricado por el Observatorio Nacional de Astronomía de la Academia China de Ciencias. Se encuentra en la plataforma de observación D, en la montaña Saishiteng, ubicada en la localidad de Lenghu, provincia de Qinghai, a unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

El proyecto, cuyos inicios se remontan a 2015, ha superado recientemente la validación nacional y, con ello, comienza su etapa de funcionamiento científico.

Puede leer: El fuerte reclamo por revisiones a dominicanos que proceden Estados Unidos en los aeropuertos

Los investigadores destacan que el telescopio emplea observaciones en la banda de 12,3 micrómetros para llevar a cabo mediciones directas del campo magnético solar con una precisión superior a los 10 gauss. Esto supone un adelanto significativo en la forma de medir los campos magnéticos de nuestro Sol.

El AIMS se vale de un sistema óptico descentrado e integra tanto un espectrómetro como un sistema de imagen, ambos de diseño propio.

Sus piezas esenciales, entre ellas el detector, los chips y el sistema de enfriamiento por vacío, han sido desarrolladas íntegramente en territorio chino. Esta capacidad, según la misma institución, fortalece las destrezas nacionales en lo que respecta a la construcción de instrumentación astronómica.

Durante los ensayos de 2023, la comunidad científica pudo realizar observaciones rutinarias del espectro e imágenes solares en el rango infrarrojo medio, recopilando además datos de diferentes erupciones solares.

Los resultados obtenidos aportarán información crucial para estudiar los mecanismos de traslado de materia y energía durante las explosiones solares, y servirán para optimizar los modelos de pronóstico del clima espacial.

La puesta en marcha del AIMS significa el tránsito de la fase de construcción a la de la generación de conocimiento científico. Sus datos serán un pilar fundamental para la investigación en física solar y para los sistemas de alerta temprana ante fenómenos provenientes del espacio.

China ha intensificado en los últimos años sus programas de observación astronómica. Entre ellos, figuran el telescopio de amplio campo WFST, inaugurado en septiembre de 2023 en Qinghai, y el detector subterráneo de neutrinos JUNO, cuyo lanzamiento se espera para este 2025.

TRA Digital

GRATIS
VER