Primera Plana Tecnologia

China y Estados Unidos afrontan su contencioso comercial en Kuala Lumpur antes del arribo de Trump

8925312741.png
Los integrantes aparecieron sonrientes y saludaron a los periodistas, aunque no hicieron ninguna declaración.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Ministerio de Comercio chino confirmó a lo largo de esta semana que el viceprimer ministro He Lifeng encabezaría la delegación que se reuniría con Bessent y su equipo entre el 24 y el 27 de octubre.

Kuala Lumpur.- Las delegaciones encargadas de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos mantuvieron un encuentro en Kuala Lumpur este sábado, durante varias horas, en un momento de crecientes tensiones bilaterales y justo antes de la llegada del presidente Donald Trump a la capital malasia el domingo.

“Las delegaciones china y estadounidense se reunieron este sábado para abordar asuntos comerciales y económicos”, comunicó Xinhua en una nota concisa, justo al inicio de las conversaciones, alrededor de las 11:00 hora local (03:00 GMT), sin ofrecer más detalles.

La representación china, liderada por el viceprimer ministro, He Lifeng, se retiró unas cinco horas después, cerca de las 18:00 hora local (10:00 GMT), del rascacielos Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur. Los integrantes aparecieron sonrientes y saludaron a los periodistas, aunque no hicieron ninguna declaración.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, había viajado a Malasia el pasado miércoles con la intención de reunirse con sus homólogos chinos, en medio de una intensificación de las fricciones comerciales tras las nuevas restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras, un mercado que el país asiático prácticamente monopoliza.

Por ahora, los detalles de estas conversaciones, que siguen a la ronda celebrada en Madrid el pasado mes de septiembre, son desconocidos. Tampoco está claro si continuarán en la capital malasia, a donde se espera que el presidente de EE.UU., Donald Trump, arribe el domingo.

No se descarta la posibilidad de que las delegaciones lleven a cabo un segundo encuentro el domingo, de acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por el periódico hongkonés *South China Morning Post*.

El Ministerio de Comercio chino había asegurado esta semana que el viceprimer ministro He Lifeng estaría al frente de la delegación del 24 al 27 de octubre para dialogar con Bessent y los suyos.

Esta cita, acordada tras una reciente videollamada entre ambas partes, tiene el objetivo de suavizar las diferencias entre las dos mayores potencias globales después de los recientes desencuentros comerciales.

La renovada escalada de tensiones se inició este mes con nuevas limitaciones chinas a la exportación de tierras raras, metales esenciales para el sector tecnológico.

Pekín justificó estas acciones aludiendo a motivos de seguridad nacional, mientras que Washington las tachó de “desproporcionadas”. Como respuesta, el presidente estadounidense amenazó con incrementar hasta el 100% los aranceles a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría elevar las tasas efectivas hasta un 157%.

Además, a mediados de octubre entraron en vigor tarifas portuarias de carácter recíproco: Washington aplica 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, un gravamen que subirá cada año hasta 2028, y Pekín impone tasas equivalentes a los barcos de Estados Unidos, país que acusa a China de prácticas desleales en los ámbitos marítimo y naval.

Ambas naciones defienden estas medidas como “simétricas” y “necesarias”, pero el sector marítimo ya está experimentando una notable volatilidad en los mercados.

El clima previo a la reunión se ha tensado con mensajes y acusaciones inusualmente ásperos. Este mismo mes, el Ministerio de Comercio chino calificó de “sin fundamento” unas declaraciones de Bessent en las que este había tildado de “desquiciado” al miembro del equipo negociador chino Li Chenggang por su comportamiento “incendiario” durante las discusiones en Madrid.

Por otro lado, la administración de Trump comenzó este viernes una investigación sobre la posible violación, por parte de China, del acuerdo comercial que ambas potencias firmaron en 2020, aunque Pekín insiste en haber cumplido el pacto “escrupulosamente”.

Este es el quinto encuentro entre las delegaciones de He y Bessent desde mayo. Se espera que sirva para preparar el terreno de cara a la esperada reunión entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, fijada para el 30 de octubre en Corea del Sur, según Washington, si bien Pekín aún no lo ha confirmado.

En declaraciones a la prensa antes de partir hacia Malasia, Trump comentó que en su reunión con Xi se abordarán temas agrícolas y la situación de Taiwán, una isla autónoma que Pekín considera una “parte inalienable” de su territorio.

También aseguró este jueves que lo primero que tratará con Xi será el tráfico de fentanilo procedente del país asiático, que a su juicio está utilizando a Venezuela como escala intermedia antes de que la droga llegue a territorio estadounidense.

Las conversaciones en la capital malasia coinciden casi de forma paralela con la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se llevará a cabo entre el domingo y el martes en Kuala Lumpur, primera escala de una gira asiática de Trump que también incluirá paradas en Japón y Corea del Sur.

TRA Digital

GRATIS
VER