Tecnologia

Christopher Landau amenazaba con retirar el visado a Arlín Medrano; la activista le dio esta respuesta

8913021874.png
Asimismo, según información de Reuters, se ha retirado la visa a más de 50 funcionarios públicos y políticos mexicanos por supuestos lazos con el crimen organizado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La activista mexicana y estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arlín Medrano, quien viajó a bordo de la Global Sumud Flotilla, fue detenida por el gobierno de Israel y posteriormente puesta en libertad, protagonizó una controversia en plataformas digitales con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de EU.

El cruce de palabras se inició el martes 14 de octubre, cuando Arlín Medrano escribió en su cuenta de X (previamente Twitter): “Palestina no está allá lejos cuando tenemos al Estado Genocida como vecino que también está llevando a cabo limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos”.

Frente a esto, Landau –antiguo embajador de EU en México– respondió con una imagen que fusiona el sello nacional de Estados Unidos con el conocido símbolo utilizado para llamar a Batman a combatir el crimen, la “batiseñal”, acompañada de una frase que dice “El Quitavisas”.

Desde que Donald Trump retomó el gobierno de Estados Unidos, se ha intensificado la revisión de los comentarios y publicaciones en redes sociales de personas que se expresan en contra de las políticas estadounidenses. Asimismo, según información de Reuters, se ha retirado la visa a más de 50 funcionarios públicos y políticos mexicanos por supuestos lazos con el crimen organizado.

En este contexto, el mismo día de la publicación de Arlín Medrano, el martes 14 de octubre, el Departamento de Estado de ese país anunció en X la revocación de las visas de seis extranjeros, incluyendo un ciudadano mexicano, por hacer comentarios de burla sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en un campus universitario de Utah.

La activista mexicana replicó que ella carecía de una visa que el gobierno estadounidense pudiera quitarle, puesto que ya lo había hecho años atrás:

“Señor Christopher Landau: No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar, sabría que llegó tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el ‘delito’ de ir a la escuela en Estados Unidos, como millones de hermanos y hermanas migrantes”, compartió la joven de 25 años.

Arlín Medrano afirmó que no había vuelto a tramitar su visa y reafirmó su apoyo y solidaridad tanto con el pueblo palestino como con los migrantes que sufren el acoso de las autoridades en Estados Unidos.

“Por coherencia, jamás la he solicitado siendo adulta. Si decir la verdad me impide entrar a su país, lo tomo como una medalla de honor. Sostengo cada una de mis palabras y mantengo también mi solidaridad con mis hermanos migrantes y con el pueblo palestino, ambos criminalizados por existir, por resistir”, manifestó la activista.

Finalmente, aprovechó su plataforma con más de 53 mil seguidores para recordar el papel de la industria armamentista estadounidense no solo en el genocidio del pueblo palestino, sino también en la crisis de violencia que asola a México.

“De la misma forma que fui secuestrada y calificada como ‘terrorista’ por la ocupación israelí por llevar ayuda humanitaria ante un genocidio, y apuntada por armas que, curiosamente, provienen de su país. Las mismas armas que cruzan hacia el mío y alimentan la violencia que experimentamos en México”, resaltó.

Arlín Medrano es originaria de Nayarit y estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit, según reportes periodísticos, aunque actualmente cursante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la modalidad a distancia. La activista mexicana se define en sus redes sociales como “conductora, creadora de contenido y ‘chaira’”.

Antes de unirse a la Global Sumud Flotilla que zarpó rumbo a la Franja de Gaza con el propósito de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria, fue conductora del programa Mañanera 360°, transmitido por Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), donde hacía análisis de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego de su primera respuesta a Landau, horas después publicó en X (antes Twitter) una fotografía de su visa cancelada y reiteró su posición frente a las amenazas del gobierno estadounidense:

“De los creadores de ‘inventarme un sueldo que no tengo’, llega: ‘quitarme una visa que tampoco tengo’, ¿qué sigue? Así se ven 13 años sin Taco Bell, buen provecho Subsecretario (Landau). Le agradezco que me haya hecho abrir el baúl de recuerdos. Viva Palestina, América Latina y México Libre”.

TRA Digital

GRATIS
VER