Deportes

Conclusiones de Soto (1)

8903804848.png
El béisbol es un deporte colectivo y señalar a un solo jugador sería una injusticia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El espectacular contrato que Juan Soto celebró con los Mets al inicio de la temporada atrajo la mirada de todo el mundo del béisbol, sobre todo por las expectativas en torno a los resultados que produciría tras rechazar la oferta de los Yankees.

Cabe subrayar que el cobro del sueldo más elevado de la disciplina no convierte al deportista en el mejor. Los salarios en los deportes profesionales responden a las condiciones del mercado y a la ley de oferta‑demanda en el momento de la transacción.

El fracaso de los Mets en su intento de alcanzar la postemporada, pese a la considerable inversión realizada, no puede atribuirse a Soto ni a ningún factor aislado. El béisbol es un deporte colectivo y señalar a un solo jugador sería una injusticia. Sus estadísticas tradicionales fueron excelentes: .263/.396/.525/.921. Aunque el promedio de bateo resultó relativamente bajo, incluso compensándolo con un fuerte OBP, la argumentación no resulta sólida, pues el OBP depende en gran medida de los hits de sacrificio, los cuales sólo aparecen cuando se llegan a base con fuerza.

Desglosar las métricas tradicionales muestra varios matices. Para un conjunto, el valor ofensivo radica en la producción, y Soto impulsó el 18 % de los corredores que llegó a base. Es un porcentaje muy bueno. Sin embargo, el hecho de que sólo bateara .196 con corredores en posición de anotación y dos outs, y que, a pesar de que ese promedio bajo presión subiera a .294, apenas conectó cinco jonrones, indica que esos impulsos no se materializaron en los momentos críticos. Un caso similar es el de Kyle Schwarber, quien conectó trece de sus 56 jonrones en situaciones de alta presión, siendo decisivos para la cómoda clasificación de los Phillies.

Los datos presentados constituyen solo una fracción de lo que genera una actividad tan compleja como el béisbol, pero la aportación diaria de un jugador no se limita al bateo. La velocidad también forma parte de la ofensiva, y la defensa representa un componente esencial para contener los anotadores rivales. Ese aspecto será el foco de la próxima entrega.

TRA Digital

GRATIS
VER