Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Festival Internacional de las Flores (Flora), que tuvo lugar del 13 al 23 de octubre, clausuró su octava edición con un éxito rotundo, congregando a más de 200,000 visitantes a lo largo de seis días. Este certamen, que aúna arte floral y botánica de vanguardia, afianza a Córdoba como un referente global en la promoción de la naturaleza y el ámbito cultural, tal como resaltaron sus promotores.
María Van den Eynde, directora general de Flora, manifestó su gran satisfacción por los resultados obtenidos: “La nutrida afluencia evidencia la capacidad de Flora para vincular a audiencias diversas, desde la infancia hasta la edad adulta, en una vivencia artística singular que fusiona lo local con una perspectiva mundial”. El festival busca no solo deleitar con su belleza, sino también motivar reflexiones sobre un porvenir más sostenible a través del medio natural.
Flora 2025 presentó un programa diverso que contempló instalaciones florales, talleres didácticos y actividades orientadas a todas las edades, diseñadas para aproximar la cultura botánica a nuevos públicos. Este carácter integrador permitió que tanto la población cordobesa como los viajeros disfrutaran de un acontecimiento que, según Van den Eynde, “deja una impronta perdurable en quienes lo visitan”.
Flora 2025: Córdoba abre sus puertas al Festival Internacional de las Flores
El festival ha conseguido transformar a Córdoba en un centro neurálgico del arte floral contemporáneo, gracias al respaldo de artistas, empresas, instituciones y la propia ciudadanía. Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura y artífice de Flora, enfatizó su trascendencia: “Desde 2017, concebimos un certamen que catalizara el progreso social y económico en Córdoba. Hoy, Flora representa un motivo de orgullo que posiciona a la ciudad como abanderada en arte y botánica”.
El alcalde, José María Bellido, subrayó la importancia cultural del evento: “Flora ya forma parte de nuestra identidad y nos sitúa en el mapa internacional con una propuesta inigualable”. Los cordobeses, agregó, deben sentirse orgullosos de acoger el festival de arte floral más grande del mundo.
Con la vista puesta en el futuro, los organizadores ya están trabajando en las ediciones de 2026 y 2027, esta última con planes ambiciosos para constituir un hito en la historia de la urbe. Flora no solo embellece Córdoba, sino que también robustece su entramado sociocultural y económico, consolidándose como una cita de carácter ineludible.
Más información de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Póngase en contacto con nosotros a través del correo electrónico informativos@101tv.es.














Agregar Comentario