Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las publicaciones francesas — Le Monde, Le Point y Le Figaro Magazine — están revelando en las últimas horas ciertos fragmentos de “Reconciliación”, la obra donde el monarca rememora su trayectoria.
El volumen, de cerca de 500 páginas, se pondrá a la venta en Francia el 5 de noviembre y llegará a España un mes después, el 3 de diciembre, editado por Planeta.
Aquí repasamos las mejores citas, acerca de Corinna, su patrimonio, el vínculo con su vástago o su último diálogo con Franco.
1. “Fue una equivocación que lamento profundamente”.
2. “Podría parecer algo trivial: muchas personas se han dejado enceguecer hasta no ver lo evidente. En mi caso, tuvo un impacto demoledor en mi reinado y en mi vida familiar”.
3. “Deterioró la concordia y la estabilidad de esos dos pilares esenciales de mi existencia, conduciéndome finalmente a tomar la difícil resolución de dejar España”.
4. “Dañó mi imagen ante los ojos de los ciudadanos españoles. En aquella persecución, me volví un blanco fácil. Pero esa fragilidad es propia de un ser humano. Jamás afectó mis ocupaciones como Rey por mi nación”.
5. “Pude ser Monarca gracias a su figura”.
6. “Le tenía un gran respeto, admiraba su agudeza mental y su visión política”.
7. “Nunca consentí que nadie lo desprestigiara frente a mí”.
8. “Nadie logró derribarlo ni siquiera inquietarlo, lo que, durante un lapso tan extenso, tiene mérito”.
9. “Hay que imaginar la escena: un Rey, designado por Franco, junto a la más contraria de las estalinistas. Algo impensable dieciocho meses antes” (sobre su proclamación como Rey).
10. “He relatado muchas veces este episodio, y aún hoy me divierte, pasados más de 70 años. Comencé a seguir al roedor con la vista, y Franco lo notó: — ¿Qué observa? — me preguntó. — ¡Mi general, hay un ratón cerca de usted! — contesté riendo. Se asombró mucho. Su esposa, Carmen Polo, se unió a nosotros. Visité el Palacio de El Pardo, donde había fenecido mi bisabuelo, Alfonso XII. Franco me obsequió después un arma, una escopeta”.
11. “Franco había despachado su propio vagón, enganchado al Lusitania Expreso, el tren nocturno que enlazaba Lisboa con Madrid. Era el mismo coche azul en el que había viajado a la frontera franco-española para encontrarse con Hitler el 23 de octubre de 1940” (sobre su arribo a España a los 10 años).
12. “Le inquiría cosas como: — ¿Por qué no autoriza la formación de partidos políticos? — Yo no puedo hacerlo — me contestó — , pero eso lo hará usted más adelante” (sobre su relación con Franco).
13. “¿Tuve con Franco un trato como de padre e hijo? Nos separaban 46 años. Él no tenía descendencia. Quizás proyectaba sobre mí un sentimiento paternal. No ocultaba su agrado por mí. Incluso cierta afecto y consideración. Se tomaba el tiempo de verme con asiduidad y mantener una charla continua”.
14. “Estaba sentado a su lado, en su lecho del hospital. Me tomó la mano y, en un último aliento, me dijo: — Alteza, tan solo le pido una cosa: conserve la unidad del país. Fue su postrer deseo. No me solicitó preservar el régimen ni los preceptos del Movimiento Nacional. Tenía, por ende, total libertad para aplicar reformas, siempre que la unidad de España no fuera cuestionada. Sentí que me otorgaba la potestad para actuar” (su última conversación con Franco).
15. “Vivíamos una etapa de turbulencia que me inquietaba. Ya no disponía de capacidad ejecutiva para actuar. Solo podía escuchar y advertir. Y en ese momento sobrevino lo impensable”.
16. “¡Antes de retirarme pondré a los tanques en la calle!’, aseveró el militar con firmeza. Sinceramente, cuando mi progenitor me lo comentó, lo tomé como una broma. Probablemente, debí darle mayor seriedad”.
17. “Remití un segundo telegrama a Milans del Bosch a la 1:45 de la madrugada. A las 2:30 le inquirí por tercera ocasión por qué mis directrices todavía no se habían cumplido. Era muy inflexible. No fue hasta las 4:30 que los blindados retornaron a su cuartel. ¡Se cuenta que algunos hasta se detuvieron en los semáforos!”.
18. “Era consciente de que desde hacía dos años ya no gozaba de respaldo popular unánime. Sobre 39 años de reinado, la proporción se mantenía aceptable. La nación seguía resintiendo las secuelas de la dificultad económica sin precedentes de 2005. También de una crisis de valores. Entretanto,”
19. “Yo luchaba contra mis propios límites y contra este cuerpo que me fallaba. Me negaba rotundamente a presentarme en público vestido de uniforme militar en una silla de ruedas, o incluso con muletas, pasando revista a las tropas”.
20. “Mi hijo, al enterarse de mi marcha imprevista, me contactó. Yo ya estaba en la aeronave. — ¿A dónde partes, jefe? ¿A Londres? Me llaman jefe o patrón”.
21. “Lo que más anhelo, mientras viva, es gozar de un retiro apacible, reestablecer un trato cordial con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar”.
22. “No hay jornada en que la añoranza no me asalte. Como si España se me hubiera adherido a la piel. Allí dejé mis recuerdos más gratos y mis mayores satisfacciones”.
23. “El mausoleo de los Reyes en El Escorial está completo. Hay espacio para levantar otro. ¿Qué determinará el Gobierno? Todo está en sus manos. Es una cuestión de presupuesto y de determinación” (sobre su funeral).
24. “Que confíe en sí misma, que cumpla su responsabilidad con agrado y bondad, que sea garante del respeto a la normativa constitucional española” (el consejo que da a su nieta, la princesa Leonor).
25. “Existe una desavenencia personal. No contribuyó a la unidad de los lazos familiares” (sobre Letizia).
26. “Mi hijo me dio la espalda cumpliendo con su deber”.
27. “Comprendo que, como Rey, mantenga una postura pública firme, pero me afectaba que se mostrara tan indifferente”.
28. “100 millones de dólares es una cuantía considerable. Un obsequio que no supe desechar. Un grave desliz”.
29. “Fue una contribución generosa del difunto rey de Arabia Saudí, Abdalá, un hermano (…) un gesto de liberalidad de una casa real hacia otra”.














Agregar Comentario