Salud

¿De qué manera la inteligencia artificial asiste en la lectura de mamografías?

8914088737.png
Básicamente, hablamos de un algoritmo o de anotaciones integradas en las imágenes que contemplamos al revisar el conjunto de las imágenes de la paciente", explicó la Dra.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Básicamente, hablamos de un algoritmo o de anotaciones integradas en las imágenes que contemplamos al revisar el conjunto de las imágenes de la paciente”, explicó la Dra. Laura Dean, experta en radiología diagnóstica de la Clínica Cleveland.

Octubre es el mes dedicado a la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Una doctora nos explica cómo el uso de la **inteligencia artificial** (IA) se convierte en un valioso apoyo para la detección precoz de esta enfermedad.

Cleveland: El cáncer de mama se posiciona como el segundo tipo de cáncer más habitual entre las mujeres en los Estados Unidos, de ahí que la detección temprana adquiera una gran trascendencia.

Y lograr esa detección podría facilitarse enormemente gracias a la inteligencia artificial, a menudo mencionada por sus siglas, IA.

Actualmente, esta tecnología se emplea para asistir a los médicos en la interpretación de las mamografías.

Le sugerimos leer: **La IA detecta cáncer de mama 5 años antes de los síntomas, afirma José Joaquín Puello**

“No es un elemento visible para el paciente. Es algo que observamos nosotros en el proceso de detección”, aclaró la Dra. Laura Dean, especialista en radiología diagnóstica de la Clínica Cleveland. “Esencialmente, nos referimos a un algoritmo o un conjunto de anotaciones integradas directamente en las imágenes que examinamos al evaluar el total de las imágenes de la paciente”.

La Dra. Dean comentó que la IA puede ser de gran ayuda para identificar hallazgos menos obvios o más sutiles en las imágenes mamarias.

Los estudios disponibles demuestran que también contribuye a que los radiólogos mejoren su eficiencia y aumenten su precisión.

Señaló que otra ventaja importante reside en que la inteligencia artificial está en un proceso de aprendizaje continuo a partir de casos de cáncer bien establecidos o ya comprobados, y esta valiosa información puede utilizarse posteriormente al analizar nuevas imágenes.

La Dra. Dean incorpora la IA en su propia rutina profesional y relató que ha habido diversas ocasiones en las que la herramienta ha señalado algo que a ella, de forma inicial, se le había pasado por alto.

“Pienso que todos, y me incluyo, tendemos a ser un tanto escépticos al principio cuando delegamos una tarea en un sistema informático. Se requiere un período de adaptación para empezar a confiar en ella, para aprender a integrarla en nuestra práctica diaria”, manifestó. “No obstante, estimo que resulta muy alentador ver cómo esto ha potenciado nuestra capacidad de detección del cáncer de mama. Por supuesto, nuestro objetivo permanente es detectar el cáncer de mama en la etapa más temprana posible”.

Además de la autoexploración mamaria en casa, se recomienda a las mujeres que planifiquen mamografías anuales para la detección del cáncer de mama, a partir de los 40 años.

Aquellas personas catalogadas con un riesgo superior podrían necesitar iniciar estas pruebas de detección en una edad anterior.

Sin embargo, siempre es fundamental consultar y discutirlo con su médico de cabecera.

**Acerca de Cleveland Clinic**
Cleveland Clinic es un centro médico académico de carácter sin ánimo de lucro y multi especialidad que fusiona la atención clínica-hospitalaria con la investigación científica y la actividad educativa. Con sede en Cleveland, Ohio, se fundó en 1921 por iniciativa de cuatro destacados médicos con el propósito de ofrecer una atención al paciente excepcional, fundamentada en los principios de cooperación, empatía e innovación.

Cleveland Clinic ha sido pionera en numerosos avances médicos, entre los que se incluyen la cirugía de *bypass* de arteria coronaria y el primer trasplante de rostro completo en los Estados Unidos. El *U.S. News & World Report* reconoce habitualmente a Cleveland Clinic como uno de los hospitales de referencia del país en su clasificación anual “America’s Best Hospitals”.

Entre los 70.800 profesionales de Cleveland Clinic a nivel global, se cuentan más de 4.660 médicos e investigadores en plantilla, además de 18.500 enfermeras colegiadas y proveedores de práctica avanzada, cubriendo 140 especialidades y subespecialidades médicas.

Cleveland Clinic conforma un sistema de salud que dispone de 6.500 camas e incluye un campus principal de 173 acres ubicado cerca del centro de Cleveland, 19 hospitales, más de 220 centros de atención ambulatoria y sedes en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra.

En el año 2020, se registraron un total de 8,7 millones de consultas ambulatorias, 273.000 ingresos y observaciones hospitalarias, y 217.000 intervenciones quirúrgicas a lo largo de todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Pacientes de todos los estados de EE. UU. y de hasta 185 países acudieron para recibir tratamiento.

TRA Digital

GRATIS
VER