Actualidad

Delegados de EEUU mantienen un encuentro con Netanyahu luego de letales ataques en Gaza

8918130609.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Israel llevó a cabo una serie de bombardeos en Gaza el domingo —arrojando 153 toneladas de bombas, según Netanyahu— alegando ser una réplica a los ataques de Hamás, lo cual fue negado por el movimiento islamista palestino.

Los emisarios del presidente Donald Trump se reunieron el lunes en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu, un día después de los ataques letales que avivaron el temor al cese del alto el fuego en la Franja de Gaza.

Israel realizó el domingo una oleada de bombardeos sobre Gaza —lanzando 153 toneladas de bombas, según cifras de Netanyahu— argumentando que se trataba de una respuesta a agresiones de Hamás, algo que el grupo islamista palestino rechazó.

Después de los bombardeos, Trump confirmó que la tregua seguía vigente.

Netanyahu recibió el lunes a Steve Witkoff, enviado de Trump, y a Jared Kushner, yerno del mandatario estadounidense, “para discutir los últimos sucesos”, afirmó Shosh Bedrosian, portavoz del gobierno israelí.

Ni Witkoff ni Kushner hicieron declaraciones tras su encuentro con Netanyahu, pero desde Washington, Trump advirtió a Hamás que será “eliminado” en caso de romper el acuerdo de cese de hostilidades.

“Acordamos con Hamás que se portarán muy bien, que se comportarán. Y si no lo hacen, iremos y los eliminaremos. Si es necesario, serán erradicados”, manifestó Trump en la Casa Blanca. Su vicepresidente, JD Vance, tiene previsto visitar Israel el martes.

El episodio de violencia del domingo fue el mayor desde que la tregua entró en vigor el 10 de octubre, tras un pacto entre Hamás e Israel basado en el plan de Trump para poner fin al conflicto en Gaza.

El enfrentamiento se originó por el asalto de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

La Defensa Civil de Gaza, bajo la dirección de Hamás, informó que los bombardeos israelíes mataron el domingo a por lo menos 45 palestinos.

Otros cuatro palestinos fallecieron el lunes por disparos israelíes al este de Ciudad de Gaza.

“No logro entender por qué, a pesar del alto el fuego en Gaza, la guerra se reanudó”, se lamentó el lunes Imad Nahed Issa, un desplazado del campamento de Nuseirat.

Línea divisoria amarilla

El ejército israelí anunció el fin de los ataques la noche del viernes, tras acusar a Hamás de haber incumplido la tregua.

Según un funcionario israelí, Hamás disparó contra soldados en Rafah y varios combatientes palestinos fueron “neutralizados en un ataque después de cruzar la línea amarilla” en Beit Lahia (norte).

La línea amarilla alude a la frontera de retirada de las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, establecida como parte del alto el fuego.

El movimiento islamista, que administra Gaza, dijo no tener “ningún reporte de incidentes ni enfrentamientos” en Rafah y reiteró su “compromiso total de aplicar lo pactado, principalmente el alto el fuego”.

Trump sugirió que los líderes de Hamás no estaban involucrados en las supuestas violaciones de la tregua y atribuyó la culpa a “algunos rebeldes dentro de ellos”.

Debido a las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso al terreno, AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las distintas partes.

El ejército israelí ahora controla aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza, incluyendo las áreas fronterizas.

Sus fuerzas comenzaron a demarcar la línea amarilla, según imágenes difundidas por el Ministerio de Defensa israelí que muestran excavadoras llevando bloques de hormigón amarillos a un terreno baldío.

Delegación de Hamás en El Cairo

En virtud de la primera fase del acuerdo, Hamás entregó el 13 de octubre a los 20 rehenes vivos que aún tenía en su poder desde el ataque del 7 de octubre y devolvió hasta el lunes por la noche 13 de los 28 cuerpos de rehenes que todavía se encontraban en Gaza.

El ejército israelí recibió los últimos restos de un rehén el lunes a través de la Cruz Roja.

A cambio de estas entregas, Israel liberó a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.

Una etapa posterior del plan de Trump contempla el desarme de Hamás y la amnistía o el destierro de sus combatientes, así como la continuación de la retirada israelí de Gaza. También excluye cualquier rol de Hamás en la administración del estrecho territorio.

Una delegación del movimiento palestino estuvo el lunes en El Cairo para dialogar con altos funcionarios egipcios y cataríes sobre la frágil tregua y el futuro de Gaza tras la guerra.

Este diálogo abordará “la conformación de un comité de expertos independientes encargado de la gestión de Gaza” después del conflicto, según una fuente cercana a las conversaciones.

El asalto del 7 de octubre dejó un saldo de 1.221 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva israelí en respuesta ha cobrado 68.216 vidas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fidedignas.

TRA Digital

GRATIS
VER