Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Líderes políticos exigen rigor ante un caso de narcotráfico
El asunto del narcotráfico en el ámbito político regresó a la palestra pública esta semana luego de revelarse que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) investiga a dos exfuncionarios del gobierno actual (uno asesor honorífico del Ejecutivo y otro de la Alcaldía del Distrito Nacional) por presunto tráfico de sustancias ilícitas.
El presidente del Senado y directivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ricardo de los Santos, afirmó que las responsabilidades deben ser estrictamente personales y que la administración ha mantenido una postura consecuente al no encubrir a nadie.
“Lo que yo entiendo es que las responsabilidades son individuales. Quienquiera que incurra en un acto ilícito, sin importar su identidad, debe enfrentar a la justicia”, declaró ayer a los medios.
Asimismo, recordó que el presidente Luis Abinader ha sido categórico en su posición: “No habrá intocables. Todo aquel que haya cometido un error, que se haga responsable, sea quien sea”.
Al ser consultado sobre si esta situación mancha la imagen del PRM, el líder de la cámara alta replicó que el partido “ha manejado estos temas con la máxima seriedad”.
“Les insisto, las responsabilidades son de naturaleza individual”, recalcó el legislador.
Desde el sector contrario, el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz, consideró que la nación debe abordar este tipo de situaciones con perspectiva de Estado y no como un asunto de disputa política.
“Las personas implicadas en el narcotráfico siempre intentan infiltrarse en las instituciones. Esa ha sido una constante en todos los países”, indicó.
No obstante, Paz advirtió que el partido en el poder debe fortalecer sus mecanismos de control interno dada la cantidad de casos que han salido a la luz pública.
“Ya son demasiados los incidentes que se han descubierto de personas solicitadas por Estados Unidos, de individuos requeridos en extradición, y esto está deteriorando su imagen y la del sistema político dominicano”, argumentó.
El líder opositor detalló que el narcotráfico y la corrupción “carecen de afiliación política”, y que el objetivo principal debe ser proteger al Estado y restablecer la confianza ciudadana en la política.
“Que el PRM haga la depuración que considere necesaria, y que la clase política aplique todo el rigor en este tema. No se trata de deslegitimar al sistema, sino de edificar una República Dominicana mejor”, aseveró.
“Debemos evitar que este tipo de contiendas y señalamientos terminen convenciendo a la ciudadanía de que existe un problema de legitimidad en la política. Si continuamos así, lo que haremos será fomentar la desconfianza”, alertó.
Charlie Mariotti Jr. expresó que estos casos “erosionan la institucionalidad y el sistema de partidos”, por lo que exhortó a las autoridades nacionales a “llevar a cabo una indagación más exhaustiva sobre estos hechos que tanto minan la credibilidad política”.
“Debemos mejorar nuestra conducta, comenzando por el partido de gobierno”, añadió.
Los tres líderes políticos conversaron con la prensa después de participar en una actividad organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, quienes también asistieron al evento, declinaron responder a las preguntas de los periodistas.
Las manifestaciones de los dirigentes políticos se producen después de que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comunicara esta semana que Fabio Augusto Jorge-Puras, exasesor honorífico para las zonas francas, está siendo investigado por la DEA.
Según informaciones de las autoridades, las operaciones bajo escrutinio habrían ocurrido entre los años 2003 y 2019.
Tras ser informado del caso, el gobierno emitió el decreto 273-25, con fecha 23 de mayo, a través del cual desvinculó al empresario de su cargo honorífico.
Esta medida fue adoptada luego de que la DEA notificara de manera oficial la investigación a la DNCD.
En esta causa también está implicado Gaspar Antonio Polanco Virella, quien fungió como director de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional durante el actual mandato del presidente Luis Abinader.
Polanco Virella formó parte, asimismo, del equipo de seguridad del expresidente Hipólito Mejía, un miembro activo de esa organización política.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el poder, declaró que ninguna acción individual ligada al narcotráfico podrá situarse por encima de la ley, ni comprometer la reputación de esa organización política.
“Nuestro partido no admite, ni admitirá, bajo ninguna circunstancia, actos o conductas que vulneren los principios de integridad, justicia y respeto al orden jurídico que nos distinguen como organización”, sostuvo.
Agregar Comentario