Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los problemas de salud mental no aparecen en rayos X, resonancias ni pruebas de laboratorio.
Al no observarse en imágenes ni en exámenes de sangre, muchos creen que no existen, según la psiquiatra Francis Báez.
El sueño insuficiente es uno de los factores clave de los trastornos cognitivos. Cuando no descansamos adecuadamente, las neuronas se degradan más rápido y el cerebro se avanza en su deterioro, señaló.
Desde la depresión hasta el trastorno bipolar, incluyendo la ansiedad y la psicosis, comparten un punto en común: alteraciones del sueño y agotamiento cerebral.
En la República Dominicana, el estigma social continúa siendo un obstáculo considerable para quienes buscan apoyo.
Muchas personas optan por consultar a un psiquiatra privado para pasar desapercibidas, o ni siquiera acuden. Afirman que “no están locos”, aunque en realidad padecen una enfermedad que puede aliviarse con terapia, comentó Báez.
Ese estigma, señala, no solo impacta a los pacientes sino también a sus familiares.
Cuando una persona padece depresión, sus allegados la tachan de ‘mente débil’. Si contempla el suicidio, la tildan de cobarde o manipuladora. Ignoran que detrás hay un cerebro patológico, un desequilibrio químico que requiere cuidado médico.
El estigma es tan arraigado que, incluso en los hospitales, varias enfermeras rehúsan laborar en los servicios psiquiátricos.
Agregar Comentario