Primera Plana Tecnologia

Desafío comunicativo: mantener viva la conciencia pública

8896727898.png
Cuál es hoy el auténtico desafío de la comunicación cuando las redes sociales, con su rapidez, a menudo terminan generando desinformación y las llamadas fake news?…

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

¿Cuál es hoy el auténtico desafío de la comunicación cuando las redes sociales, con su rapidez, a menudo terminan generando desinformación y las llamadas fake news? Neida Sandoval, cofundadora y presentadora del programa Despierta América durante 25 años, lo tiene muy claro: el verdadero reto consiste en mantener la confianza del público, lo que requiere mensajes nítidos, empatía sincera y credibilidad basada en la coherencia.

Ética, empatía y claridad en el mensaje

En la charla que Sandoval ofreció en el II Simposio Iberoamericano de Comunicación ¡Crisis a la vista! afirmó que “Ser una fuente fiable de información no es negociable. En un entorno saturado de noticias y contenidos, la credibilidad se vuelve el bien más preciado de un comunicador. Y aunque la tecnología nos brinda herramientas extraordinarias para ampliar nuestro alcance, lo que realmente sustenta la confianza del público es la dimensión humana: la ética, la empatía y la claridad del mensaje. La credibilidad se apoya en la capacidad de transmitir información precisa, oportuna y responsable”.

Espacios prácticos y simulación de casos

En el Simposio ¡Crisis a la Vista! las organizadoras Marta Quéliz, presidenta de Fábrica de Contenidos, y Saraida De Marchena, presidenta de Markatel Comunicaciones, pusieron en marcha, a través de la plataforma Nuevas Tendencias de Comunicación, un foro de análisis y actualización de conocimientos para los participantes. Ofrecieron talleres prácticos y simulaciones de casos, centrados en cómo decisiones equivocadas pueden intensificar una crisis o, por el contrario, transformarse en oportunidades comunicativas. Sobre este punto espero que Marta me aporte más información. Sé que te interesa.

Se acerca la gripe, pero llegan las vacunas

Estamos en la época del año en que a nivel mundial aparecen los casos de influenza (“flu”, conocida popularmente como gripe). El detalle es que existen varios tipos de influenza y, a su vez, múltiples cepas. Es complejo, además, porque cada temporada son diferentes. Afortunadamente, los investigadores han logrado “predecir” qué tipos y cepas serán predominantes y para el 2025‑26 ya están listas las vacunas. Yo, como cada año, con antelación llamo a Ana, secretaria del doctor Antonio Castillo, para averiguar cuándo llegan y programar mi cita en su consultorio. Este alergista quizá fue el primer médico del país, hace décadas, que se preocupó por conseguir la vacuna antes de que las farmacéuticas la importaran. Fui de las primeras en vacunarme allí y supongo que sigo siendo una de las primeras hoy. Me ha funcionado, aunque es cierto que personas vacunadas pueden enfermarse, la enfermedad será menos grave. ¿Quiénes deben vacunarse? Lo contaré en la próxima columna. O pregúntale a Ana.

TRA Digital

GRATIS
VER