Entretenimiento

Descubra talentos latinos que se unieron al selecto grupo del Salón de la Fama

8913813658.png
Yo, claro, ni siquiera podía soñar con un tipo de reconocimiento como este, ni creo que sea la persona más apropiada para recibirlo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El español Enrique Bunbury, el colombiano Andrés Castro y la mexicana Mónica Vélez entraron este jueves en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés), que, además, distinguió al puertorriqueño Lenny Távarez, a la mexicana Ángela Aguilar y al clásico mexicano ‘El Rey’ de José Alfredo Jiménez.

“Yo, claro, ni siquiera podía soñar con un tipo de reconocimiento como este, ni creo que sea la persona más apropiada para recibirlo. Pienso en tantos artistas que me conmovieron, que fueron quienes me impulsaron a escribir canciones, y que no están incluidos y lo merecen mucho más que yo”, señaló Bunbury a EFE.

Los artistas oriundos de México resaltaron en la ceremonia, con el ingreso de Vélez, el Premio MUSA Elena Casals otorgado a Ángela Aguilar y la distinción de ‘El Rey’ como ‘La canción de todos los tiempos’.

Puedes leer: Enrique Bunbury: Reconocimiento en el Salón de la Fama Latino

“Esta melodía ha sido como un himno para todo el mundo hispanohablante e incluso se han hecho versiones al portugués, al inglés y a otros dialectos de este tema tan significativo”, explicó a EFE José Alfredo Jiménez Medel, hijo del afamado y ya fallecido creador de ‘El Rey’.

Al LHSOF también se incorporaron el cubano Jorge Luis Piloto y, de forma póstuma, el desaparecido pianista, compositor y director de orquesta argentino Lalo Schifrin.

Andrés Castro, responsable de éxitos de Carlos Vives como ‘El amor de mi tierra’, ‘El rock de mi pueblo’ y ‘La bicicleta’, además de ‘Darte un beso’ de Prince Royce, consideró que “es un momento maravilloso” para la música latina en Estados Unidos, siguiendo los pasos de pioneros como Gloria y Emilio Estefan, Armando Manzanero y María Amparo Casar.

“Esto provoca que nuestra música sea global, que es lo que está sucediendo en muchos ámbitos, no solo en un género, que fue el que comenzó, sino que hay una variedad muy extensa de estilos que conectan con el mundo; es un esfuerzo de mucha gente que abrió las puertas”, manifestó a EFE el compositor colombiano.

En este punto estuvo de acuerdo la mexicana Vélez, quien ha compuesto temas para figuras como Yuridia, Camila, Gloria Trevi, Paulina Rubio, Reik, OV7, Alicia Villarreal y Ha*Ash. “Yo creo que en México se produce mucha de la música más bella del planeta y así ha sido y así continuará, floreciendo”, expresó la compositora.

El artista y compositor puertorriqueño Lenny Tavárez fue distinguido con el galardón La MUSA Triunfador 2025 en la 12ª edición de estos premios que otorga el Salón de la Fama, reconociendo sus “constantes logros” como compositor, “incluyendo sus colaboraciones que encabezan las listas de popularidad y sus lanzamientos en solitario”.

El boricua, quien adelantó a EFE que está preparando un álbum “sensual”, defendió la visibilidad artística que ha ganado Puerto Rico, “la cuna del sabor”, en los últimos meses, especialmente gracias a la residencia musical de Bad Bunny.

TRA Digital

GRATIS
VER