Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Expertos en seguridad cibernética alertan que algunos de los *artilugios* más comunes en las casas conectadas son, *a su vez*, los más susceptibles a agresiones informáticas. Entre los aparatos que presentan mayor peligrosidad, se destacan tres: televisores inteligentes (*smart TV*), *encaminadores* o *rúters* domésticos y cámaras de seguridad IP.
Estos *instrumentos* habitualmente permanecen *siempre* conectados, poseen claves de acceso débiles o *ajustes* predeterminados y, en muchas ocasiones, *no se ponen al día* con asiduidad.
Según estudios *efectuados* por la *Cybersecurity and Infrastructure Security Agency* (CISA) y reportes de Netgear, más de la mitad (50 %) de los *elementos* del Internet de las Cosas (IoT) exhiben debilidades que *podrían ser aprovechadas* por atacantes *si no se implementan* parches de protección. Ambas *entidades* indican que la *razón principal* de la exposición es el empleo de *software anticuado* y la carencia de *precauciones esenciales* de protección en el ámbito doméstico.
*Análisis,* contexto y hechos. *Haz clic* y síguenos en Google Noticias.
Los televisores *inteligentes* lideran la nómina de *dispositivos* más *propensos a fallos* en los hogares puesto que *permanecen* prendidos o unidos a la red *durante buena parte* del día.
Pelígros esenciales:
De acuerdo con CISA, las *pantallas* inteligentes *tienen la capacidad* de ser usadas como “vías secundarias” para penetrar el *resto de la infraestructura* de red si *no son bien configuradas* o si se *conectan* a *conexiones* Wi-Fi *desprotegidas*.
El *rúter* o módem del hogar *constituye el* eje central de la red doméstica y *uno de los blancos más recurrentes* de los criminales cibernéticos. Un *rúter* comprometido puede *facilitar* el control *total* del *flujo* de internet dentro de la casa.
Vulnerabilidades *frecuentes*:
El fabricante Netgear ha *aconsejado* de forma *insistente* mantener los *rúteres* con la *versión más reciente* de su *firmware*, *modificar* las contraseñas *fijadas por defecto* y *activar* la característica de *actualizaciones que se hacen solas*. *Sugiere además* establecer redes *separadas* para *los equipos* IoT, lo cual *disminuye* el *riesgo* de *expansión* si uno de ellos *es atacado*.
Las cámaras de seguridad y los sistemas de video *unidos* a internet *también se encuentran* entre los *artefactos* más *expuestos* del hogar.
Amenazas detectadas:
CISA *advierte* que los atacantes pueden *aprovechar* fallas en el *código* de cámaras IP o grabadores digitales (DVR) para *conseguir* imágenes del *interior de una vivienda*, *monitorear* rutinas y horarios, o *incluso modificar* el *funcionamiento* del sistema de *salvaguarda*.
*Aparte* de televisiones, *rúteres* y cámaras, los especialistas han *notado* vulnerabilidades en *elementos* como:
CISA *subraya* que cualquier *aparato* con acceso *ininterrumpido* a internet puede *convertirse* en un *método de ataque* si *no se actualiza con frecuencia* o si carece de *mecanismos de* autenticación multifactor.
Las *recomendaciones* de CISA y *empresas como* Netgear *comprenden* una *serie de pasos básicos* que pueden *llevarse a cabo* de inmediato:
El *incremento* de *dispositivos* conectados ha *mutado* los hogares en redes *intrincadas*. No obstante, la seguridad digital doméstica *a menudo* no *progresa* al *mismo compás* que la conectividad.
Tanto CISA como Netgear *enfatizan* que la falta de *mantenimiento adecuado* y el *descuido* en la *configuración inicial* de los *equipos* son las *principales fuentes* de *agresiones* domésticas.
Los expertos *avisan* que un hogar inteligente sin *precauciones mínimas* de protección puede ser tan vulnerable como una *casa* sin cerraduras. La *adopción* de *hábitos* de ciberseguridad –*puesta al día*, claves seguras y redes *fragmentadas*– es *fundamental* para *resguardar* la privacidad y la seguridad digital de las familias.
Agregar Comentario