Entretenimiento Primera Plana

Día Mundial del Profesorado: ¡Son ellos quienes forman muchas profesiones!

2025 10 852979542.png
Para mí, significa ser un facilitador del aprendizaje, un guía que ayuda a los estudiantes a descubrir su potencial y a alcanzar sus metas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cada 5 de octubre se celebra el Día Mundial del Maestro, una jornada fijada en 1994 por la UNESCO, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Internacional de la Educación (IE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este día sirve para homenajear cómo esta profesión transforma la enseñanza, pero también para meditar sobre el respaldo que requieren para desplegar por completo su talento y vocación.

Los docentes juegan un rol esencial en los sistemas educativos, pues impulsan el aprendizaje, la inclusión y la innovación en las aulas y en la sociedad.

Puedes leer: Maestros resaltan motivos de enseñar y cambiar vidas

¿Por qué se afirma que los docentes forman otras carreras?

Periodista de Hoy Digital, al conversar con varios maestros, explicó que los docentes forman otras profesiones porque son quienes sembran curiosidad, esperanza, conocimientos, valores y habilidades que permiten a los estudiantes convertirse en médicos, ingenieros, abogados, artistas, científicos y en cualquier otra disciplina.

En otras palabras, sin maestros no existirían profesionales, ya que son la base del aprendizaje y la guía en el trayecto académico y humano de cada persona.

¿Qué implica ser docente y cuál es su impacto en la vida?

Asimismo, manifestaron que ser docente ha impactado sus vidas de forma significativa y que cada alumno se ha convertido en parte de su familia, en “sus hijos”.

También subrayaron que la educación no solo transforma mentes, sino también almas; aunque el camino sea desafiante, cada sonrisa, cada “gracias”, les recuerda que vale la pena.

“Para mí, ser docente es inspirar, guiar y acompañar durante el crecimiento a quienes serán los líderes, padres, profesionales y ciudadanos del mañana. Me impacta positivamente saber que cada acción que realizo aporta un grano de arena a la mejora de nuestro mundo; me impacta que no solo enseño, sino que aprendo de ellos”, describió la maestra Nicole Heredia Aguasanta, quien lleva ejerciendo esta labor más de cinco años.

La docente Adelaida Severino, con una trayectoria en diversos niveles educativos, manifestó: “ser docente es mucho más que una profesión, es una vocación que implica dedicación, pasión y compromiso con la educación y el desarrollo de las personas. Para mí, significa ser un facilitador del aprendizaje, un guía que ayuda a los estudiantes a descubrir su potencial y a alcanzar sus metas. Como dice la UNESCO, sin profesorado no hay educación, y sin educación no hay futuro”.

Para Lisbeth Dishmey Amancio, con más de diez años en la labor docente y heredera de esa pasión familiar, expresó que educar es mucho más que impartir contenidos o cumplir un horario. Es tener el privilegio de ser faro en el camino de otros, de guiar con paciencia y amor a quienes descubren el mundo por primera vez.

“Enseñar es mirar más allá de los cuadernos y los exámenes; es reconocer el brillo en los ojos de un niño cuando comprende algo nuevo, es acompañar con ternura sus tropiezos y celebrar con entusiasmo sus logros. Ser docente es dejar huellas invisibles que, con el tiempo, florecen en forma de sueños cumplidos y corazones agradecidos”, afirmó.

Asimismo, declaró que su mayor inspiración para ser docente es su madre, Verkis Amancio Gómez, quien ha sido su luz y la ha guiado en el camino.

Se suma también la profesora Ada Belkys De Paula Almonte, quien explicó que ser docente significa tener la oportunidad de cambiar para bien la mentalidad de otros y, con ello, sus vidas.

“Vivimos en una sociedad donde día a día aumenta el irrespeto, la violencia, la falta de empatía, el deseo de tener mucho sin esfuerzo, y desde la labor docente es posible convivir de lunes a viernes, ocho horas al día, con niños y jóvenes para trabajar con ellos y fomentar una mentalidad distinta”, detalló De Paula Almonte.

Hoy Digital también conversó con el destacado periodista Juan Salazar, quien escribe para Listín Diario y, además, dicta la carrera de Comunicación Social en la Universidad Organización y Métodos (O&M). Afirmó que ser docente es el honor más sublime que puede experimentar un ser humano.

Añadió: “no es solo la oportunidad de transmitir saberes y formar profesionales que actúen con ética, sino también de forjar ciudadanos ejemplares, críticos y comprometidos con la justicia social. Mi mayor satisfacción siempre ha sido preparar a mis estudiantes no solo para la práctica profesional sino también para la vida, despertando en ellos autoestima, empatía y un espíritu de superación constante”.

TRA Digital

GRATIS
VER