Actualidad

Donald Trump anuncia un “acuerdo histórico” entre Tailandia y Camboya tras el conflicto fronterizo

8926150497.png
Un segundo acuerdo de pacificación, que sigue al conflicto bélico en la frontera que duró cinco días en el mes de julio y que provocó cerca de cincuenta víctimas mortales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un segundo acuerdo de pacificación, que sigue al conflicto bélico en la frontera que duró cinco días en el mes de julio y que provocó cerca de cincuenta víctimas mortales.

Kuala Lumpur.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo público este domingo en Kuala Lumpur la rúbrica de un “pacto trascendental” entre Camboya y Tailandia, naciones inmersas en una disputa territorial, durante una ceremonia junto a los líderes de ambos países, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Este es un arreglo histórico que pone fin al enfrentamiento militar entre Camboya y Tailandia”, afirmó Trump durante su intervención en el centro de convenciones de Kuala Lumpur, a donde llegó hoy como primera escala de una gira asiática que también incluirá Japón y Corea del Sur.

Le podría interesar: China y EE.UU. discuten su contienda comercial en Kuala Lumpur antes de la llegada de Trump.

Tailandia y Camboya suscribieron este domingo en Kuala Lumpur, frente al presidente estadounidense, quien facilitó las negociaciones, una segunda tregua luego del enfrentamiento armado fronterizo de cinco días en julio, que resultó en medio centenar de fallecidos.

Las dos partes habían firmado previamente un cese al fuego cuyo cumplimiento se han reprochado mutuamente en los últimos meses.

“Esta es una de las ocho contiendas que mi gestión ha concluido en tan solo ocho meses”, declaró Trump al anunciar el acuerdo, al que denominó “Pactos de Paz de Kuala Lumpur”.

“Me enorgullece desactivar este conflicto”, añadió el mandatario, jactándose de su rol de mediador: “Me agrada emprender estas tareas”.

En el mes de julio, Trump había amenazado a Tailandia y Camboya con demorar la consecución de tratados comerciales, en medio de las discusiones sobre las elevadas tarifas dirigidas al Sudeste Asiático, si no concretaban un cese de hostilidades.

Según la declaración conjunta de hoy entre Tailandia y Camboya, difundida por la Casa Blanca, los países limítrofes acuerdan detener las hostilidades y se comprometen a admitir el despliegue de supervisores regionales en la zona de conflicto, además de la liberación de 18 prisioneros de guerra camboyanos, entre otras estipulaciones.

“El día de hoy marca un instante histórico de profunda relevancia para Camboya y Tailandia, una fecha que reafirma nuestra convicción compartida de que la tranquilidad siempre es viable”, expresó por su parte el primer ministro camboyano, Hun Manet.

El líder de Camboya, un país con fuertes lazos con China, manifestó su “profundo agradecimiento” a Trump, a quien incluso postuló para el Premio Nobel de la Paz.

“Hoy iniciamos un nuevo capítulo para Tailandia y Camboya. Hoy damos un avance concreto hacia la pacificación”, manifestó a su vez el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, quien se desplazó a Kuala Lumpur para la firma del acuerdo de paz, antes de regresar a Bangkok para asistir a las ceremonias tras la muerte el viernes de la reina madre de Tailandia, Sirikit.

Bangkok y Nom Pen comparten una frontera de unos 820 kilómetros, delimitada por Francia en 1907, cuando Camboya era su protectorado, y mantienen una disputa territorial de larga data por la soberanía de ciertas áreas.

TRA Digital

GRATIS
VER