Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La humorista ha denunciado en numerosas ocasiones presuntas irregularidades en la facturación del servicio eléctrico
Edesur Dominicana ha respondido a los señalamientos públicos realizados por la actriz y comediante Cheddy García, quien ha manifestado repetidamente supuestas anomalías en los cobros de su suministro de energía.
Mediante un comunicado, Edesur aseguró que, después de múltiples verificaciones técnicas, no se ha hallado ninguna irregularidad ni fallas en los contadores o en el sistema de cálculo que obliguen a realizar ajustes o correcciones en los importes cargados.
“No hemos encontrado deficiencias técnicas ni de medición que justifiquen reajustes en los balances facturados”, afirmó la compañía distribuidora.
Según la empresa, desde el año 2016 ha gestionado un total de 19 reclamaciones presentadas por García, tanto de forma pública como a través de los canales formales de atención al cliente. En todos los casos, Edesur sostiene que las inspecciones y evaluaciones han determinado que se trata de consumos reales, en concordancia con las tarifas establecidas por la Superintendencia de Electricidad.
La humorista posee dos contratos de servicio con la distribuidora: uno asociado a una residencia ubicada en el Distrito Nacional y otro vinculado a una propiedad rural en Villa Altagracia.
En lo que respecta a su domicilio principal, la empresa indicó que ha realizado más de seis visitas técnicas en el último año, sin encontrar irregularidades. Los históricos de consumo, según Edesur, muestran montos que han fluctuado entre RD$2,810.70 y RD$9,842.03, abarcando de septiembre de 2024 a octubre de 2025.
La empresa aclaró que el aumento registrado en la factura del mes de septiembre, que motivó el reclamo más reciente de García, se debió a que su consumo superó los 700 kilovatios hora (kWh), provocando un cambio en el rango tarifario aplicado y, consecuentemente, un incremento de cerca del 30 % en el monto facturado.
“Tras la revisión del caso, se le informó que el incremento se originó por un consumo que excedió los 700 kilos, con la consecuente aplicación del cambio de rango tarifario al superar el límite subsidiado”, se explica en el comunicado.
En cuanto al contrato de su finca, Edesur apunta que la artista ha interpuesto tres quejas por alta facturación en diciembre de 2024, febrero y julio de 2025. Los valores cobrados en esa propiedad han oscilado entre RD$1,157.09 y RD$9,605.75, de acuerdo con los registros del periodo comprendido entre octubre de 2024 y octubre de 2025.
La distribuidora señaló que, tras una última inspección realizada en octubre pasado, no se detectaron fallas ni en la acometida ni en el medidor, pero sí se encontró una bomba de agua operando de manera constante, lo cual pudo haber influido en el consumo eléctrico reportado.
Edesur reitera que, luego de un análisis técnico y comercial exhaustivo, las sumas cobradas a Cheddy García se consideran dentro de los parámetros normales de su consumo histórico, por lo que no procede ninguna corrección en la facturación.
Recientemente, García compartió en su perfil de Instagram un par de videos en los que aparece en una oficia de Edesur Dominicana, reclamando una factura de electricidad de su residencia en Santo Domingo.
Cheddy García publicó en su cuenta de Instagram dos grabaciones en las que se le ve en una sucursal de Edesur Dominicana para protestar por una factura de luz de su hogar en la capital.
Visiblemente molesta, la actriz manifestó su descontento ante varias empleadas de la compañía distribuidora de energía, tras la respuesta recibida a su última notificación sin tener certeza de que alguien hubiese evaluado su problema.
“La factura que puse en reclamación de nuevo no prosperó, no prosperó y nadie fue, yo no recibí a nadie allí, o sea, al técnico yo nunca lo vi, pero no prosperó, ¿cómo sé yo que el técnico fue? Sí, que me la van a cobrar hoy, me llamaron, que venga a pagar, que no prosperó y nunca prospera”, declaró.
Adicionalmente, explicó que los fines de semana permanece en su villa de Villa Altagracia y no en Santo Domingo, por lo que considera que no consume la energía eléctrica correspondiente al monto que debe pagar mensualmente en sus propiedades.
“Empecé pagando dos mil y algo de pesos y ya voy por 10 mil, 15 mil y hasta 17 mil pesos, más la de Maimon. Díganme si esto no es un robo, cada vez que yo vuelva aquí les haré un video. ¡La factura no prosperó! No sé hasta dónde vamos a parar con este gobierno y con Edesur, el gobierno y Edesur no prosperó. ¡Y Protecom tampoco prospera!”, concluyó.















Agregar Comentario