Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Trump había insistido en días recientes en su propósito de encontrarse con su homólogo ruso en las siguientes dos semanas, señalando a Hungría como posible sede. Washington.- La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se celebrará de forma “inmediata”, a pesar de que el líder estadounidense había adelantado que la cumbre ocurriría “muy pronto”.
“El secretario (Marco) Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores (Serguéi) Lavrov mantuvieron una conversación telefónica productiva. No se considera necesaria una reunión presencial adicional entre el secretario y el ministro, y no hay planes actualmente para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en un futuro cercano”, indicó un funcionario de la Administración en un comunicado oficial.
El encuentro, para el cual aún no se había fijado una fecha, se pospuso tras un diálogo entre los máximos responsables de la diplomacia de EE.UU. y Rusia, en el que supuestamente se abordaron los preparativos para la cumbre.
Puede ser de tu interés: Zelenski y Europa apoyan un alto el fuego basado en la línea de contacto
Trump había reiterado en los últimos días su intención de reunirse con su contraparte rusa en las próximas dos semanas en Hungría.
Rusia desechó categóricamente hoy la propuesta de un alto el fuego en Ucrania y argumentó que es imprescindible resolver las causas fundamentales del conflicto antes de poner fin a la guerra, haciendo referencia a las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN y a la defensa de los derechos de los ciudadanos de habla rusa.
“Lo esencial, en todo caso, no es ni el lugar ni el momento (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a progresar en lo que se pactó y sobre lo que se alcanzó un amplio consenso en Anchorage (Alaska)”, declaró Lavrov en una conferencia de prensa, aludiendo a la cumbre bilateral que tuvo lugar en agosto pasado.
Lavrov señaló, entre otras cosas, que una suspensión de las hostilidades sería una “contradicción” con lo acordado en Alaska y acusó a las naciones europeas de intentar persuadir a la Casa Blanca para que modifique su postura.
El viernes pasado, el mandatario estadounidense recibió en la Casa Blanca al líder ucraniano, Volódimir Zelenski, después de una conversación telefónica con Putin, y ambos coincidieron en la necesidad de “reducir las tensiones” entre Kiev y Moscú con el objetivo de hallar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
El fin de semana, el periódico Financial Times aseveró que la reunión fue muy tensa y que Trump intentó convencer a Zelenski de que cediera ante las exigencias territoriales de Putin.
Agregar Comentario