Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El barco navegaba “por un trayecto familiar para el narcotráfico y llevaba cantidades significativas de estupefacientes”, complementó Hegseth. El Gobierno de los Estados Unidos comunicó este domingo la baja de tres presuntos narcotraficantes que, según sus afirmaciones, estaban ligados a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esto ocurrió durante un nuevo ataque dirigido a una embarcación en aguas del mar Caribe, marcando el séptimo incidente desde que se declaró un “conflicto armado” contra los traficantes de drogas.
“El día diecisiete de octubre, bajo mandato directo del presidente Trump, el Departamento de Guerra ejecutó un ataque cinético letal sobre un navío afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), clasificada como organización terrorista y que operaba dentro del área de responsabilidad del Comando Sur”, detalló el Secretario del Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
La embarcación se desplazaba “por una ruta habitual del narcotráfico y contenía volúmenes considerables de narcóticos”, agregó Hegseth.
Adicionalmente, clarificó que ningún efectivo militar estadounidense sufrió lesiones en la operación, llevada a cabo en aguas internacionales.
El portavoz estadounidense compartió un material audiovisual donde se apreciaba el instante en el que el navío era blanco de un bombardeo, y estableció un paralelismo entre los cárteles y Al Qaeda.
“Estos cárteles representan la Al Qaeda del hemisferio occidental, empleando la violencia, el asesinato y el terror para imponer su criterio, poner en peligro nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestra población. El ejército de EE. UU. tratará a estas estructuras como los terroristas que son: serán perseguidos y totalmente destruidos, del mismo modo que se procedió con Al Qaeda”, enfatizó.
Este es el ataque más reciente ejecutado por las fuerzas armadas estadounidenses contra un presunto barco dedicado al narcotráfico en el último mes, periodo en el que Estados Unidos ha declarado un “conflicto armado” contra el tráfico de drogas.
Desde aquel momento, Washington ha enviado cuantiosas fuerzas al mar Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, provocando una escalada de tensión entre EE. UU. y la administración de Nicolás Maduro. Este último percibe la operación como la antesala de una posible agresión al país.
Esta situación también ha incrementado la tirantez con Colombia, país al que Trump reprocha no estar haciendo lo suficiente para neutralizar el narcotráfico.
A ese respecto, Trump hizo público este domingo el cese del apoyo financiero a Bogotá y tildó al presidente colombiano, Gustavo Prieto, de ser “un cabecilla del narcotráfico”.
Agregar Comentario