Actualidad

EE.UU. obtendrá imágenes y otra información biométrica de quienes no sean ciudadanos, tanto al ingresar a su territorio como al abandonarlo

8928071960.png
Entre las amenazas que el flamante sistema intentará combatir, el Gobierno mencionó el terrorismo, el uso indebido de documentos para viajar y la permanencia excesiva de los visitantes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entre las amenazas que el flamante sistema intentará combatir, el Gobierno mencionó el terrorismo, el uso indebido de documentos para viajar y la permanencia excesiva de los visitantes.

Miami.- Las autoridades de Estados Unidos tomarán fotografías a todos los extranjeros y recabarán datos biométricos de una parte de ellos al ingresar y al salir del país por vía aérea, terrestre o marítima, conforme a una nueva regulación que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) hizo pública este lunes.

La normativa, cuya efectividad comenzará a regir el 26 de diciembre tras su difusión en el Registro Federal, otorgará al DHS la capacidad de recopilar datos biométricos, tales como huellas dactilares y rasgos faciales, de los no nacionales en aeropuertos, pasos fronterizos terrestres y puertos marítimos al abandonar territorio estadounidense.

El DHS justificó que “implementar un sistema biométrico de ingreso y egreso integrado que confronte los datos biométricos de los extranjeros recogidos a su llegada con aquellos recabados al momento de su partida contribuirá a atender las inquietudes de seguridad nacional”.

Te puede interesar leer: Embajada de EE. UU. reanuda servicios consulares luego del paso de la tormenta Melissa

Entre los peligros que el nuevo esquema buscará neutralizar, el Ejecutivo citó el terrorismo, la utilización fraudulenta de documentos de viaje, la prolongación de la estadía de los visitantes, e información inexacta o incompleta proporcionada por los viajeros.

“Dicho esquema asimismo facilitará al DHS la confirmación más robusta de la identidad de los extranjeros que buscan ingresar o ser admitidos en Estados Unidos, y la verificación de su salida del país”, detalló el DHS en la regla.

La reciente directriz engloba a la totalidad de los no ciudadanos, incluyendo a quienes poseen una visa, residentes temporales, trabajadores por tiempo limitado, menores de edad y adultos mayores.

El hecho de que esta información se registre al momento de la salida del país “representa una modificación esencial en la política fronteriza y de monitoreo biométrico”, advirtió en un comunicado la firma de abogados Lincoln-Goldfinch Law, con oficinas en Austin, Texas.

“Cuando se recopilan datos biométricos tanto al egreso como al ingreso, estamos entrando en un nuevo panorama de vigilancia que demanda una fiscalización legal constante. Las familias deben estar informadas sobre el destino de sus datos, el tiempo que se conservarán y la forma de resolver posibles errores”, afirmó Kate Linconl-Goldfinch, abogada especializada en inmigración.

La defensora de los derechos civiles manifestó que “el Gobierno no puede tratar a todos los no ciudadanos de forma idéntica sin evaluar cada situación”, por lo que solicitó “garantizar que esta norma se aplique con notificación clara, resguardos constitucionales y mínima injerencia en los viajes que sean legales”.

TRA Digital

GRATIS
VER