Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El acuerdo fue rubricado por 17 representantes de la provincia Sánchez Ramírez
La Empresa de Generación hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y delegados de organizaciones, empresas e instituciones locales de la provincia de Sánchez Ramírez suscribieron el “Protocolo provisional para uso recreativo, comercial y turístico del espacio acuático y las áreas aledañas del lago de la presa de Hatillo”.
El pacto fue firmado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar; el senador de Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos; la gobernadora Cristiana Rodríguez de Alba; el alcalde de Cotuí, José Eugenio Montilla; el director distrital de Quita Sueño, Benito Guerrero Alcántara; el alcalde de Villa la Mata, Eliseo Peña Jiménez y el presidente del Consejo Ecoturístico, Francisco Antonio Sánchez Mena.
Estamparon su rúbrica también Bladimir Morales, de la Cámara de Comercio y Producción; Marilyn Díaz, rectora de la Universidad UTECO; Francisco Antonio Vásquez Ramos, representante del sector hotelero, y Raúl Fernández Matías, del proyecto Turístico El Ferry.
Además, Pedro Alba, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción; Maxiel Jerez, presidenta de la filial del Colegio de Periodistas; Arquímedes Matías Viloria del Consejo para la Administración de los Fondos Mineros; Alberto Vásquez Castillo, de la Asociación de Dueños de Botes y Jet Ski; Pablo Andino José Marte, de la Fundación Dominicana para la Protección del Medio Ambiente, y Teresa Ynoa, representantes del restaurant Vista del Lago.
Metas y restricciones
El protocolo se creó para regular, de forma temporal y sujeta a revisión, las visitas y las actividades de ocio y turísticas tanto dentro del lago de la presa de Hatillo como en su entorno, buscando asegurar la integridad y la protección de las personas y de la infraestructura, dado su estatus de instalación de seguridad nacional.
Asimismo, busca garantizar el acatamiento de las normativas ambientales propias del Parque Nacional Aniana Vargas, en su condición de área protegida.
La presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, destacó que el protocolo de gestión del embalse de Hatillo para uso recreativo, comercial y turístico es un documento que ha sido fruto del consenso entre las áreas técnicas, seguridad militar, Medio Ambiente, las autoridades y la comunidad.
“Recordemos que este es un documento con vida propia. Estamos ante una versión inicial que tendrá una aplicación de 30 días. Por lo tanto, podemos poner en marcha sin problemas aquello en lo que estamos de acuerdo e ir revisando para avanzar con su implementación”, enfatizó Ruiz.
Debido a que se trata de instalaciones de seguridad nacional, el protocolo prohíbe el estacionamiento en la carretera sobre el muro de la presa.
“Siempre y cuando se mantengan las debidas normas de una conducción prudente, se permite el tránsito para fines comunitarios y de acceso entre las intercomunidades a través de la vía del muro de la presa”, indica el protocolo.
“En escenarios de actividades educativas o especiales, se podrán definir condiciones particulares de acceso, previamente validadas por la EGEHID y el INDRHI, en coordinación con la Gobernación, la Oficina Senatorial y CODEPROSAR”, señala.
En términos generales, el protocolo establece cerca de un centenar de restricciones, que abarcan desde el uso de armas de fuego, la velocidad de vehículos acuáticos y terrestres, la generación de ruidos y el lavado de vehículos.
Agregar Comentario