Tecnologia

El acoso escolar aumenta en todo el planeta: alteraciones conductuales y aislamiento podrían ser indicios de advertencia – La Opinión

8922192128.png
En Estados Unidos, el acoso escolar está fuertemente ligado a entornos sociales específicos, como la problemática del fentanilo y las disputas entre migrantes y ciudadanos nativos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En Estados Unidos, el acoso escolar está fuertemente ligado a entornos sociales específicos, como la problemática del fentanilo y las disputas entre migrantes y ciudadanos nativos.

El acoso escolar, o *bullying*, constituye uno de los retos más significativos en el ámbito educativo actual, afectando a millones de niños y jóvenes alrededor del planeta. Este fenómeno, que trasciende la simple riña entre compañeros, implica una pauta constante de agresiones físicas, verbales o psicológicas, perpetradas por uno o varios alumnos hacia otro que se encuentra en una posición de fragilidad.

Las repercusiones del *bullying* pueden ser devastadoras y perdurables, impactando no solo el desempeño en los estudios de las víctimas, sino también su bienestar psicológico, su autoestima y su maduración socioemocional.

La detección temprana del acoso es clave para evitar perjuicios mayores y proporcionar el soporte imprescindible a las víctimas. Sin embargo, muchos niños y adolescentes que padecen *bullying* no lo comparten abiertamente con sus padres o profesores, ya sea por miedo a las represalias, por pudor o porque creen que deben resolver la situación por sí mismos. Esta realidad convierte a padres, educadores y tutores en observadores esenciales que deben estar atentos a las señales indirectas que puedan revelar que un menor está sufriendo acoso.

A nivel mundial, de acuerdo con un informe reciente de la ONG Internacional “Bullying Sin Fronteras”, se estima que un promedio de 7 de cada 10 niños y adolescentes son víctimas de alguna forma de acoso o ciberacoso diariamente. De estos casos, la mitad se manifiesta como *ciberbullying*, principalmente a través de plataformas sociales como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp. En total, se registraron más de 36 millones de incidentes de *bullying* durante el periodo de abril de 2024 a abril de 2025 en 140 países. Este estudio resalta también que 200,000 niños y jóvenes pierden la vida cada año como consecuencia directa del acoso y ciberacoso a escala global.

Según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2024, el 6,5% del alumnado en España sufre acoso escolar de forma recurrente. Además, un 10% de los estudiantes evita asistir a clases por miedo a la inseguridad, según reporta la agencia EFE.

Esto ocurre en el marco de un país europeo; sabiendo que en el contexto de Estados Unidos el escenario se torna más grave, sumado a la violencia generalizada en las instituciones educativas y la presencia de armas de fuego en manos de estudiantes.

Se señala que en EE. UU. el acoso escolar está muy entrelazado con factores sociales como la crisis del fentanilo, señalamientos de consumo de estupefacientes, conflictos derivados de la convivencia entre inmigrantes y nativos, además de un rendimiento deportivo insatisfactorio.

Los países que presentan la mayor incidencia de casos de acoso en el mundo, conforme a “Bullying Sin Fronteras”, son: [Se omite la lista de países, ya que no se adjuntó en el texto original].

Ignacio Malo, psicólogo del Instituto Centta, identifica cinco indicadores de alarma que podrían revelar una situación de acoso en la escuela:

**Alteraciones en el Comportamiento:** Un cambio abrupto de un estado de ánimo alegre a la irritabilidad en el colegio puede ser un indicio de problemas subyacentes.

**Molestias Físicas:** Síntomas como dolores abdominales o cefaleas que no tienen una explicación médica evidente pueden ser reflejo de una somatización emocional.

**Aislamiento Social:** La reticencia a interactuar con sus compañeros o amigos es una señal de conflictos emocionales.

**Rendimiento Académico:** Una caída repentina en las calificaciones escolares puede ser una manifestación de dificultades de concentración.

**Trastornos del Sueño:** Problemas para conciliar el sueño o la manifestación de pesadillas constantes son indicadores de ansiedad provocada por el acoso.

El experto subraya que, al constatar estos síntomas, es vital abordar la situación de manera proactiva. Escuchar activamente a los menores y buscar la asistencia de profesionales puede resultar crucial para enfrentar el acoso escolar, previniendo así repercusiones psicológicas severas como la depresión o, en casos extremos, el suicidio.

TRA Digital

GRATIS
VER