Salud

El Colegio de Infectólogos llama la atención respecto al elevado peligro de que resucite el Cólera en República Dominicana

8918105230.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Considerando el contexto de constantes desplazamientos de población haitiana hacia la República Dominicana, la intensa movilidad en áreas de frontera y las actuales condiciones del clima caracterizadas por vaguadas y fuertes precipitaciones, la SDI alerta sobre un incremento significativo en el riesgo de que el cólera se introduzca o reaparezca en el territorio dominicano”, indica la institución.

La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) manifiesta su inquietud ante los más recientes informes del Ministerio de Salud Pública y de la Población (MSPP) de Haití, los cuales confirman la persistencia de un brote activo de cólera con cifras notables en las últimas semanas.

A través de un comunicado de prensa, la organización, presidida por la doctora Yori Roque, detalla que, según el último boletín epidemiológico del MSPP (semana 40, octubre 2025), Haití reporta 112 casos con sospecha, 10 confirmados, 43 personas hospitalizadas y 2 fallecimientos en la comunidad, concentrados principalmente en el departamento del Oeste, que incluye el área metropolitana de Puerto Príncipe.

El acumulado anual de 2025, añade, alcanza los 2,797 casos presuntos, 114 confirmados, 2,023 ingresos hospitalarios y 47 decesos, lo que demuestra la continuidad de la transmisión a nivel comunitario y un patrón de rebrote en zonas de alta densidad poblacional.

“Dado el contexto de desplazamientos continuos de población haitiana hacia territorio dominicano, la alta movilidad en zonas fronterizas y las condiciones climáticas actuales marcadas por vaguadas y lluvias intensas, la SDI advierte que el riesgo de introducción o reaparición de casos de cólera en la República Dominicana se incrementa significativamente”, subraya la entidad.

Recuerda que el agua que no es potable puede funcionar como un medio muy eficaz para la propagación del *Vibrio cholerae*, la bacteria responsable del cólera, especialmente en comunidades donde el acceso a servicios adecuados de potabilización es limitado.

Intensificar la vigilancia

Por lo tanto, la SDI realiza un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (MSP) para que duplique los esfuerzos de vigilancia epidemiológica y ambiental en los cruces fronterizos y áreas vulnerables, fortaleciendo las estrategias de detección temprana, educación a la ciudadanía, garantía de acceso a agua segura y la respuesta ágil ante cualquier caso sospechoso.

La Sociedad reiteró su disposición a prestar colaboración técnica a las autoridades nacionales en la formación del personal de salud, la actualización de los protocolos clínicos y la comunicación oportuna de riesgos a la población, siguiendo el enfoque de Una Salud y las directrices internacionales de la OPS/OMS.

Listín Diario

La institución también hizo mención a la publicación del periódico Listín Diario titulada “La tormenta perfecta: Cólera en Haití hunde comicios y amenaza a RD”, firmada por el periodista Guillermo Pérez, donde se advierte que el nuevo brote de cólera en Haití, confirmado oficialmente por el Ministerio de Salud Pública y Población el 15 de octubre, no es solo una crisis sanitaria, sino el factor final que termina de “frustrar” la posibilidad de realizar las elecciones previstas para el próximo 15 de noviembre.

Resalta que al ya paralizante problema de la inseguridad generalizada y la violencia causada por las bandas armadas se añade ahora una emergencia de salud pública que hace inviable el proceso electoral.

TRA Digital

GRATIS
VER