Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Los ataques militares ejecutados por la Administración Trump en las zonas del Caribe y el Océano Pacífico son ilegales e imprudentes, así de simple”, afirmó Espaillat, miembro del partido demócrata, a través de un comunicado.
El congresista admitió que la problemática de la crisis de drogas y opiáceos que actualmente enfrenta Estados Unidos “exige soluciones probadas”, tales como operativos policiales y esquemas de tratamiento para el abuso de sustancias.
No obstante, recalcó, Trump ha reducido de manera “ilegal” la partida presupuestaria aprobada por el Congreso para estos programas, y, paralelamente, ha destinado a agentes federales “a la deportación de abuelas y familias en lugar de enfocarse en la persecución de narcotraficantes”.
Espaillat enfatizó adicionalmente que, si la Administración del republicano contempla entablar un “enfrentamiento bélico” con alguna otra nación, debe primero obtener un permiso formal del Congreso que autorice el empleo de sus capacidades militares.
“Si esta Administración continúa socavando la autoridad que posee el Congreso y persiste con más acometidas ilícitas, seguirá contraviniendo tanto las leyes del país como las normativas internacionales”, añadió.
En el transcurso de las semanas recientes, la Administración de Donald Trump ha destruido alrededor de una decena de embarcaciones tanto en el Caribe como en el Pacífico, provocando la muerte de varias personas, cerca de las costas de Venezuela y Colombia, lo que ha elevado el nivel de crispación con dichas naciones, que denuncian la comisión de ejecuciones extrajudiciales.
Precisamente en el día de hoy, el Pentágono informó sobre el despliegue en aguas del mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el navío más grande de la flota estadounidense, en un contexto de creciente tensión con Venezuela generado por los ataques militares dirigidos contra lanchas presuntamente utilizadas para el transporte de narcóticos.















Agregar Comentario