Entretenimiento

El cuadro de Picasso: veinte jornadas en la conserjería y a poca distancia de su dueño

8925695071.png
Los comerciantes de la zona, algunos empleados domésticos y vecinos del edificio manifiestan su asombro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A escasos metros de su dueño, envuelto y sellado, el cuadro de Picasso, extraviado accidentalmente y ya recuperado, permaneció en la conserjería del edificio madrileño durante los más de veinte días transcurridos desde que la portera y residente del inmueble lo recogiera junto a la reja de la propiedad, creyendo que se trataba de un paquete destinado a algún inquilino.

A escasos metros de su dueño, envuelto y sellado, el cuadro de Picasso, extraviado accidentalmente y ya recuperado, permaneció en la conserjería del edificio madrileño durante los más de veinte días transcurridos desde que la portera y residente del inmueble lo recogiera junto a la reja de la propiedad, creyendo que se trataba de un paquete destinado a algún inquilino.

Un “despiste” o extravío “fortuito”, aseguran a EFE fuentes cercanas al propietario, que desean enfatizar que, en ningún momento, el matrimonio que lleva años trabajando en el servicio de portería de esta finca, que cuenta con cinco portales y áreas comunes, ubicada en la avenida de Pío XII, en el distrito de Chamartín, tuvo cualquier intención de quedarse con el envoltorio.

“Están muy apenados porque se pueda insinuar que son sospechosos de algo, solo por ser extranjeros, y no, al contrario, estamos muy agradecidos”, destacan a EFE las mencionadas fuentes, que califican de acertada la acción de esta empleada al recoger el paquete alrededor de las 14:30 horas de aquel día de principios de octubre, cerca del pulsador de salida en la entrada que da a la calle, sin saber ni que era una obra de arte ni que había sido dejado allí por unos transportistas.

“Pensó que era algún bulto que algún vecino había olvidado al ingresar o salir del inmueble y se lo llevó a la portería, sin más”, explica a EFE esta persona próxima al dueño de ‘Naturaleza muerta con guitarra’, una pequeña pintura realizada con técnica de gouache y mina de plomo sobre papel, de 12,7 x 9,8 centímetros.

Con marco y envuelto en plástico de burbujas, asegurado con cintas adhesivas que llevaban el logo de la compañía de transportes, era un paquete de dimensiones intermedias, poco abultado, señalan a EFE fuentes próximas a la investigación de este singular suceso, que la Policía Nacional da por virtualmente concluido y da credibilidad a lo acontecido.

Un coleccionista destacado de las vanguardias del siglo XX

Una docena de obras, entre ellas varias piezas de Juan Gris, sí lograron salir de la finca con destino a la exposición ‘Bodegón’ que el centro cultural CajaGranada iba a inaugurar el 6 de octubre con más de cincuenta cuadros en la ciudad de Granada (al sur del país).

Fuentes del sector artístico que tienen conocimiento de esta colección privada indican a EFE que no era la primera vez que algunas de estas obras se descolgaban de las paredes de la vivienda de dos plantas, una de las cuales alberga la colección de trabajos de las primeras vanguardias del siglo XX, incluyendo varias piezas de Miró, Gris o Picasso.

Aseguran estas fuentes que esta clase de coleccionistas están habituados a colaborar con galerías y museos.

A pesar de todo, pocos estaban al tanto del extravagante incidente. Los comerciantes de la zona, algunos empleados domésticos y vecinos del edificio manifiestan su asombro. Nada ha perturbado la calma de esta avenida residencial, salpicada por alguna embajada y hotel, la comisaría de Policía del distrito o la sede de la Nunciatura Apostólica.

TRA Digital

GRATIS
VER