Actualidad

El diputado Luis Gómez insta a la oposición a contrastar las obras de sus 20 años de gestión con las de los 5 años del actual gobierno

8914352932.png
El diputado Luis Gómez Benzo replicó a sectores de la oposición que sostienen que San Pedro de Macorís "se está cayendo a pedazos", calificando tales aseveraciones de inexactas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El diputado Luis Gómez Benzo replicó a sectores de la oposición que sostienen que San Pedro de Macorís “se está cayendo a pedazos”, calificando tales aseveraciones de inexactas. Subrayó que, por primera vez en su historia desde “la danza de los millones” de la década de los ochenta, esta provincia está viendo una inversión de capital de la magnitud de la actual.

Resaltó que esta inyección de fondos ha tenido un impacto notable tanto en el municipio cabecera como en los demás que componen la provincia, donde el actual gobierno ha estado implementando proyectos de infraestructura cruciales para cada una de las comunidades.

[Podría leerse: Familia del expresidente Salvador Jorge Blanco da su versión sobre supuestos vínculos con Fabio Augusto Jorge Puras]

Señaló que, en San Pedro de Macorís (cabecera), la obra más emblemática llevada a cabo por el gobierno, por medio del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), fue la solución definitiva al problema de la calle Salvador Reyes Valdez (Calle 20), que llevaba más de tres décadas sufriendo inundaciones y cuya situación ningún gobierno anterior había logrado o querido solucionar.

El congresista agregó que, aparte de esto, el gobierno procedió a la reconstrucción integral del malecón, que presentaba un estado de deterioro considerable. Asimismo, destacó la gran inversión destinada a la reforma, ensanche y dotación de nuevo equipamiento del hospital regional Antonio Musa, junto con la intervención del hospital Jaime Oliver Pino.

Gómez Benzo informó que el ejecutivo está actualmente enfocado en la regeneración de la playa de los Guayacanes, la instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales, y una inversión que supera los 700 millones de pesos en el sistema de alcantarillado sanitario. Mencionó que, en el distrito municipal El Puerto, el ochenta por ciento de sus vías han sido asfaltadas, se está edificando la carretera El Puerto-Bayaguana y se construye una moderna casa funeraria municipal.

En lo concerniente al municipio de San José de los Llanos, indicó que ha sido beneficiado con la construcción de centros educativos, la conclusión del Polideportivo cuya obra se inició bajo la gestión de Hipólito Mejía, la restauración de la iglesia católica, la edificación y rehabilitación del hospital municipal, y la finalización de la carretera que une el Cruce de Gautier con Guayabal, estableciendo conexión con otras localidades de la zona.

Expuso también que en el municipio de Consuelo el gobierno ha trabajado en el ensanchamiento del acueducto, la pavimentación de más de diez kilómetros de calles, y la construcción de más de treinta kilómetros de aceras y contenes. Por su parte, en el municipio Quisqueya se concluyó la extensión y mejora del acueducto, que estuvo inoperativo por más de dos décadas. Adicionalmente, se encuentran en fase de construcción una nueva sede policial y un puente vital que entrelaza varios barrios.

El diputado Gómez Benzo valoró que, como resultado del notable desarrollo que experimenta la provincia, diversas empresas comerciales de alcance nacional están decidiendo establecer operaciones en San Pedro de Macorís. Agregó que hay más de diez proyectos habitacionales en distintas fases de construcción, de los cuales más del setenta por ciento ya han sido adquiridos.

El legislador lanzó un desafío a la oposición: les invitó a poner en la balanza las obras ejecutadas por su gestión durante un periodo de veinte años, frente a tan solo cinco años de administración del gobierno encabezado por Luis Abinader.

TRA Digital

GRATIS
VER