Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, R.D. – El titular de Salud Pública, Víctor Atallah, dio a conocer que el Gobierno dominicano ha implementado el protocolo de prevención y vigilancia epidemiológica ante la alarma sanitaria generada por un brote de cólera en Haití, con la finalidad de prevenir su diseminación hacia el territorio nacional.
“En respuesta a la situación notificada en el país vecino, hemos puesto en marcha el protocolo que incluye una vigilancia intensificada en toda la franja fronteriza, contando con la colaboración del Ministerio de Defensa y la Dirección General de Migración”, detalló Atallah durante su participación en La Semanal.
El ministro comunicó que alrededor de 86 personas están operando de forma continua en los puestos fronterizos, llevando a cabo análisis de la calidad del agua, entregando kits de higiene y material informativo en criollo y español, en adición al despliegue de equipos médicos para atender posibles casos sospechosos.
Atallah aclaró que no se han identificado casos activos de cólera en la República Dominicana, y que ante cualquier indicio se aplican inmediatamente medidas de profilaxis antibiótica y tratamiento médico.
Quizás esto sea de su interés: Centro Nacional de Huracanes avisa de daños catastróficos por Melissa en la zona del Caribe
El máximo responsable de Salud enfatizó que el país sostiene una vigilancia epidemiológica reforzada, especialmente después de las precipitaciones e inundaciones causadas por el huracán Melissa, las cuales incrementan la amenaza de enfermedades propagadas por agua contaminada.
De igual forma, confirmó que el Ministerio de Salud está coordinando esfuerzos con el COE, el INDRHI y las principales empresas de acueductos para asegurar el abastecimiento de agua potable, supervisar los sistemas de cloración y mantener condiciones sanitarias apropiadas en las áreas más afectadas.
El funcionario alertó que tras el impacto del fenómeno atmosférico podrían incrementarse los casos de diarrea aguda, hepatitis A, leptospirosis, dengue y otras afecciones respiratorias o cutáneas debido a la exposición a entornos poco salubres.
Para concluir, instó a la ciudadanía a evitar cruzar ríos o zonas anegadas, no entrar en contacto con aguas estancadas, hervir el agua antes de su ingesta y fortalecer las prácticas de higiene personal y alimentaria.
“La prevención y el compromiso ciudadano son fundamentales para salvaguardar la salud del pueblo dominicano”, concluyó el ministro Atallah.















Agregar Comentario