Entretenimiento

El galardón subraya la excelencia en el periodismo sanitario

8922885623.png
Cerró con un llamado a seguir narrando relatos que sitúen la salud en el núcleo del debate.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cerró con un llamado a seguir narrando relatos que sitúen la salud en el núcleo del debate. Titulares. Rescatan la voz de las comunidades.

**México.**- En una velada dedicada a reconocer la labor de los profesionales de la prensa que transforman la forma en que se aborda la salud en la región, se llevó a cabo la decimotercera edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, un galardón que destaca la calidad, la rigurosidad y el compromiso ético de quienes abordan los temas sanitarios con profundidad y sensibilidad.

La ceremonia, efectuada en Ciudad de México, congregó a los finalistas y galardonados de las categorías cobertura, periodismo audiovisual y periodismo escrito, donde también se rindió tributo a los trabajos que recibieron menciones de honor por su contribución a la innovación y las soluciones en salud.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del periodismo y representantes de la Fundación Gabo y Roche América Latina, quienes reafirmaron la relevancia de impulsar un relato periodístico que fomente la equidad, el acceso y la conciencia sanitaria.

La periodista Carmen Aristegui, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, inauguró la noche subrayando el rol del periodismo en la defensa del derecho a la información en temas de salud. Por su parte, Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Roche América Latina, enfatizó que “hablar de salud es hablar de humanidad, de decisiones que salvan vidas, y en esto el periodismo desempeña un papel esencial”.

**Los ganadores**

Los trabajos premiados en esta edición reflejan la diversidad y el impacto del periodismo de investigación en la región.

En la categoría cobertura, el premio fue para *Los olvidados de Hidalgo* (México), una investigación sobre las secuelas sanitarias de la contaminación en una comunidad marginada.

En periodismo audiovisual, el reconocimiento fue para *Corrupción enlatada* (Perú), una serie que desenmascaró irregularidades en el programa de alimentación escolar Qaliwarma, generando consecuencias judiciales y cambios en políticas públicas.

En periodismo escrito, el galardón fue entregado a *Marajó profundo* (Brasil), un trabajo que retrata con precisión y empatía el abandono estatal y la vulnerabilidad social en el archipiélago amazónico de Marajó.

Asimismo, se concedieron menciones de honor a *Além do esquecimento* (TV Globo, Brasil), distinguido en la categoría de periodismo de soluciones, por su análisis sobre los retos del Plan Nacional de Demencias, y a *Desenterrar el clítoris: la cirugía reparadora de Asha* (Cadena SER, España), reconocido en la temática valor de la innovación para la atención sanitaria, por su aproximación humana y ética a la reconstrucción genital femenina después de la ablación.

Con 669 candidaturas de 20 países, esta edición del Premio Roche reafirma el compromiso de la iniciativa con el fortalecimiento del periodismo especializado en salud en América Latina, España y Portugal.

**Acto protocolar**

— Una rosa a la poeta

Desde su creación, el premio —una alianza entre Roche América Latina y la Fundación Gabo— ha impulsado la excelencia periodística como una herramienta para promover sociedades más informadas, empáticas y comprometidas con el bienestar colectivo.

TRA Digital

GRATIS
VER