Actualidad

El Gobierno destina RD$200 millones a trabajos hidráulicos en Ocoa

8916393977.png
Los muros de gaviones en el río Nizao salvaguardarán las vidas y proporcionarán seguridad a centenares de familias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los muros de gaviones en el río Nizao salvaguardarán las vidas y proporcionarán seguridad a centenares de familias.

San José de Ocoa.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, lideraron este domingo la ceremonia de inauguración de las labores de acondicionamiento del río Nizao y la edificación de barreras de gaviones en el municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa. Esta inversión, que asciende a RD$219,978,471.49, beneficia directamente a cientos de hogares.

Estas construcciones se integran en un plan nacional de reforzamiento de infraestructuras hidráulicas promovido por el presidente Luis Abinader. Su finalidad es resguardar a las comunidades y zonas productivas susceptibles a inundaciones, robustecer la seguridad hídrica del país y conservar los recursos naturales.

Les invitamos a revisar: Cabo Rojo Pedernales tendrá su primera cadena hotelera operativa este año

Durante el acto inaugural, el titular del MINPRE puso de relieve el compromiso firme del Gobierno con la gestión responsable del agua, la disminución de riesgos y la potenciación de la producción nacional, especialmente en las áreas agrícolas del interior del país.

“Esta intervención en el cauce del río Nizao es una manifestación del esfuerzo del Gobierno dominicano para ofrecer seguridad, brindar sosiego y otorgarle a nuestra gente el respaldo necesario para un futuro más prometedor y para el desarrollo de sus actividades sin mayores contratiempos. Que esta entrega sea un motivo de alegría y celebración para toda la comunidad de Rancho Arriba”, afirmó Paliza.

Por su parte, el Ing. Olmedo Caba, sostuvo que “mediante proyectos como este, ratificamos nuestra obligación con la उन्नति (progreso) integral de las comunidades, invirtiendo en soluciones que protegen existencias, vigorizan la producción agraria y promueven una administración sustentable de nuestros bienes naturales”.

Detalles técnicos del proyecto

El trabajo, implementado por el INDRHI, cubrió 2.6 kilómetros del lecho del río Nizao. Las tareas incluyeron la reparación y la levantamiento de 1.5 kilómetros de largo de muros de gaviones, la colocación de colchonetas, así como la extracción, modelado y riego de material para mejorar la firmeza del terreno.

La acción refuerza la protección de las poblaciones y vastas áreas de cultivo, abarcando 800,000 metros cuadrados de invernaderos y terrenos donde se cultivan aguacate, café, ají, pepino, tomate y flores en los sectores Los Quemados, El Cementerio, Montenegro, La Estrechura y Banilejo. Esto garantizará la continuidad de las faenas productivas frente a las elevaciones del caudal del río.

Adicionalmente, se comunicó la intervención de la cañada Yayán, donde se revistió el muro en su lado izquierdo, se acondicionó el cauce y se construyó una alcantarilla de tipo cajón que facilita el tránsito vehicular y optimiza la interconexión interna de la región.

Hasta la fecha, la inversión gubernamental ya ha superado los RD$2,000 millones en obras de infraestructura, salud y otros ámbitos esenciales.

En la jornada llevada a cabo en el sector La Estrechura, estuvieron presentes el viceministro de Desarrollo Social, Alexis Jiménez; el viceministro de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez; el senador, Aneudy Ortiz; la diputada Elida Soto; el alcalde de Rancho Arriba, Alcedo De los Santos, junto a otras autoridades locales y miembros de la comunidad.

TRA Digital

GRATIS
VER