Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 29 oct. (EUROPA PRESS) –
El titular del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Diego Rubio, comparece este jueves en el Congreso para exponer el balance de Seguridad Nacional de 2024, el cual aborda temas como las estrategias de desinformación impulsadas por Rusia, la amenaza de ciberataques o los movimientos poblacionales, entre otros aspectos.
Específicamente, el Reporte Anual de Seguridad Nacional que presentará Rubio ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional señala a Rusia como promotora de campañas de difusión de falsedades, utilizando la tragedia de la dana en Valencia para fomentar la incredulidad ciudadana hacia las administraciones y proyectar una imagen de caos.
El informe, que catalogad como un peligro la desinformación, nombra explícitamente al Kremlin, el cual, mediante canales oficiales del gobierno ruso, activistas influyentes en redes sociales, agentes o entidades intermediarias y portales en diversos idiomas que parecen no estar vinculados a la estructura gubernamental rusa, se vale de sucesos como pandemias, elecciones o desastres naturales para lanzar dichas campañas. El fin último es minar la validez democrática y debilitar la confianza de la población en las instituciones públicas.
Otro de los peligros para la seguridad nacional del que advierte la oficina dirigida por la general Loreto Gutiérrez Hurtado son las amenazas cibernéticas, que suponen un peligro en aumento para las infraestructuras vitales, tales como la energía o el transporte. El documento detalla que los infractores cibernéticos, que tradicionalmente actuaban solo por motivos económicos, están siendo empleados por naciones para ejecutar operaciones de espionaje digital, sabotaje o difusión engañosa.
En cuanto a los flujos migratorios, el reporte de Seguridad Nacional alerta de que la presión por la migración podría intensificarse en el futuro y sitúa a Mauritania como el principal punto de origen de los migrantes que se dirigen a las costas españolas en 2024, con más de 25.000. Esta cifra supera el total de los que partieron en patera desde Marruecos y Argelia conjuntamente, añade el trabajo, que incluye datos del Ministerio del Interior.
Por otra parte, el informe de Seguridad Nacional avisa sobre nuevos “riesgos asociados” a la transición del sector energético hacia un modelo de “generación limpia”, si bien no menciona la posibilidad de un apagón como el ocurrido el 28 de abril, que dejó sin electricidad a toda la península ibérica durante horas. De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional ratificó el documento solo cuatro días previos al corte de suministro.
En otro orden de ideas, Seguridad Nacional admite que las aeronaves pilotadas a distancia, comúnmente conocidas como drones, representan una “amenaza en crecimiento” tanto en el ámbito civil como militar en España. Rusia ha ejecutado varias incursiones con drones en el espacio aéreo de naciones aliadas como Polonia recientemente, las cuales han forzado a la OTAN a reforzar sus sistemas de protección.















Agregar Comentario