Economicas Primera Plana

El Gobierno mantiene la suspensión de las actividades laborales este sábado en las provincias bajo alerta roja debido a la aproximación de Melissa

8924370207.png
Estamos frente a uno de los ciclones, según la opinión de expertos y analistas, más erráticos y de mayor duración en afectar el territorio nacional", enfatizó el presidente Abinader.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Estamos frente a uno de los ciclones, según la opinión de expertos y analistas, más erráticos y de mayor duración en afectar el territorio nacional”, enfatizó el presidente Abinader.

“En gran parte de la geografía nacional persisten las precipitaciones”, añadió el mandatario, recordando que el gobierno y todas las instituciones a su cargo están dedicando esfuerzos para salvaguardar las vidas humanas, las pertenencias y proporcionar apoyo en áreas de riesgo, con el objetivo de retornar a la normalidad lo más pronto posible.

Hasta el momento, se anticipa que las lluvias sigan durante este sábado en el Gran Santo Domingo, moviéndose después hacia el sur/suroeste en las jornadas venideras, previéndose su posible extensión hasta los primeros días de la semana subsiguiente.

Ante la persistencia de las descargas pluviales, el Gobierno insta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las novedades meteorológicas a través de los medios de comunicación y a obedecer las indicaciones de las autoridades, quienes se mantienen en sesión de trabajo constante, vigilando de cerca la evolución del fenómeno atmosférico.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, confirmó que el sistema se mueve en dirección norte y se espera que ejecute un viraje hacia el oeste, acercándose más a la península de Haití, lo que podría resultar en una mayor aproximación de su masa nubosa a la costa sur del país.

Las entidades gubernamentales dedicadas a la asistencia social están tomando las medidas necesarias para entregar ayuda a los grupos familiares afectados por el paso de la tormenta, ya sea mediante víveres, artículos para el hogar o reparaciones de viviendas.

De igual modo, la ayuda se extenderá a los sectores agrario e infraestructuras viales, hidráulicas y cualquier otra que experimente perjuicios como consecuencia de este evento natural.

Los servicios de índole esencial, tales como farmacias, supermercados, expendio de combustibles y transporte, continuarán sus operaciones para asegurar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros bienes fundamentales. Estas disposiciones buscan preservar la operatividad básica del país mientras se lidia con la situación de emergencia climática. Igualmente, desde el jueves se comunicó el inicio de operaciones de las entidades bancarias.

Doce provincias permanecen bajo aviso de alerta roja: Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

La alerta de nivel amarillo se mantiene para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sostiene la máxima alerta (roja) para el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

En nivel de alerta verde se encuentran María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Para situaciones de urgencia, se encuentran operativos los números telefónicos del 911 y el del COE: 809-472-0909.

TRA Digital

GRATIS
VER