Economicas

El GSD y otras once provincias se encuentran en alerta amarilla

2025 10 867980130.png
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha lanzado una alerta de color amarillo que abarca al Gran Santo Domingo junto a once provincias más.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha lanzado una alerta de color amarillo que abarca al Gran Santo Domingo junto a once provincias más. Esta medida se toma a causa de los volúmenes de precipitaciones pronosticadas que, desde la fecha de hoy, empezarán a caer sobre el territorio nacional. Estos fenómenos meteorológicos serán el resultado directo de la acción de una onda tropical, a su vez vinculada a un sistema de baja presión localizado al sur de la isla de Puerto Rico.

Juan Manuel Méndez, quien funge como director de dicha entidad, comunicó que la alerta amarilla también se extiende a provincias como Pedernales, Barahona, San Juan, Azua, San José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.

Por otro lado, bajo el nivel de alerta verde se encuentran demarcaciones territoriales como Santiago, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y Samaná.

“Nos encontramos en una etapa de sesión continuada y se han puesto en marcha todos los procedimientos de manejo de contingencias”, afirmó Méndez, al momento de dirigir una conferencia de prensa en las instalaciones principales del COE, acompañado por representantes de las diversas instituciones que componen dicha estructura.

Se estima que la acumulación de lluvia podría alcanzar hasta 175 mm; existe una posibilidad del 50 % de que la onda tropical evolucione a ciclón.

Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Onamet), señaló que mantienen un seguimiento riguroso de la trayectoria de la activa onda tropical, la cual, en cualquier instante, podría transformarse en el fenómeno meteorológico conocido como tormenta tropical Melisa.

Indicó que se anticipan cantidades importantes de lluvia acumulada, especialmente en la franja costera del Caribe, cubriendo desde La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Pedernales, hasta Santo Domingo y el Distrito Nacional.

La responsable de la institución meteorológica detalló que, si bien el sistema muestra una gran área cubierta de nubosidad y un fuerte potencial de lluvia, todavía no ha logrado completar la circulación necesaria para que pueda ser catalogado como una tormenta tropical.

“Esta conversión podría ocurrir durante las próximas horas.”

TRA Digital

GRATIS
VER