Salud

El impacto de no desayunar en la salud a juicio de los especialistas

2025 10 864277393.png
Existe la creencia popular de que el desayuno constituye la ingesta más crucial del día, la que proporciona la vitalidad necesaria para iniciar las actividades diarias...

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Existe la creencia popular de que el desayuno constituye la ingesta más crucial del día, la que proporciona la vitalidad necesaria para iniciar las actividades diarias… y esta idea no está errada.

Según información de Clínicas Las Condes, aquellos individuos que prescinden del desayuno pueden experimentar síntomas como fatiga, agotamiento o irritabilidad. Adicionalmente, diversas investigaciones han revelado que la omisión de esta comida está más asociada a la obesidad en comparación con quienes mantienen la costumbre de desayunar.

En consonancia con lo anterior, la organización Healthy Children advierte que los menores que no desayunan tienen una mayor predisposición a manifestar trastornos metabólicos, tales como concentraciones elevadas de glucosa en la sangre, niveles anómalos de colesterol y acumulación de grasa en la zona abdominal, elementos que aumentan el peligro de sufrir diabetes, accidentes cerebrovasculares y afecciones cardíacas.

[Lea más: Día Mundial de la Alimentación: Qué desafíos enfrenta el mundo y cómo puedes aportar desde casa]

Por su parte, Teresa Valero Gaspar, doctora en nutrición, explica que el hecho de salir del hogar sin haber comido nada y prolongar ese estado hasta el mediodía puede desestabilizar los indicadores de glucosa y mermar el desempeño tanto físico como mental.

“El consumo de desayuno se asocia a menudo con un mejor estado de alerta”, indica la experta, quien subraya que numerosos estudios han demostrado su efecto beneficioso en la capacidad cognitiva, particularmente en la población infantil y juvenil.

Valero Gaspar insiste en que el desayuno debe integrarse dentro de un régimen alimenticio balanceado, puesto que facilita la introducción de alimentos que podrían ser complicados de consumir en otros momentos del día y ayuda a disminuir la amenaza de patologías cardiometabólicas.

“A diferencia de otras comidas del día, hay abundante evidencia que respalda los beneficios nutricionales y sanitarios ligados a la costumbre de desayunar, siempre y cuando se trate de una ingesta adecuada, diversa y de alta calidad”, finaliza.

TRA Digital

GRATIS
VER