Economicas

El juzgado impone prisión preventiva a otro sospechoso vinculado a la “estafa a los mayores”

8891016766.png
Santo Domingo – La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia dictó prisión preventiva contra un individuo requerido por EE. UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia dictó prisión preventiva contra un individuo requerido por EE. UU. por su participación en una red transnacional de cibercrimen que estafó a cientos de estadounidenses mediante fraudes, extorsiones y suplantación de identidad, red desmantelada en la Operación Discovery 2.0.

Louis Junior Rodríguez Serrano (también conocido como Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte), de 28 años, había estado prófugo desde que la operación que derribó la organización se activó el 4 de agosto de 2023, y fue detenido el 27 de septiembre tras una intensa persecución que culminó en su captura.

El magistrado ordenó que cumpla la medida preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, en Santiago, mientras se lleva a cabo la audiencia de extradición programada para el 28 de octubre.

En EE. UU. lo procesarán por asociación delictuosa para cometer fraude mediante medios electrónicos y correo postal, y por lavado de activos derivados de dichos delitos, infringiendo la legislación estadounidense.

La Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, encabezada por el procurador adjunto Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, representa al Ministerio Público en el caso. La solicitud de prisión preventiva fue presentada por el órgano del Ministerio Público y aceptada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena (presidente), María Garabito Ramírez y Nancy Salcedo.

**Antecedentes**

En septiembre del año pasado la Fiscalía de Santiago formuló una acusación formal contra 21 personas, entre ellas dos empresas, vinculadas a la red de cibercriminales que, mediante fraudes electrónicos, defraudó con millones de dólares a cientos de adultos mayores estadounidenses. La Operación Discovery 2.0 logró desbaratar esas maniobras.

Entre los acusados se encuentran Miguel Ángel Camilo Pérez, Erick Ángel Peña Núñez, Juan Armando Vásquez Ramírez, Freddy Urtarte, Hayler Andrés Olivares Núñez y Kelvin Antonio Carmona Sánchez, imputados por estafa, intimidación, suplantación de identidad y lavado de activos.

El Ministerio Público investigó a los procesados, propietarios y operadores de cuatro call centers clandestinos, los cuales fueron allanados y se incautaron pruebas contundentes. Tras 13 meses de investigación, en coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Nueva York, se realizaron simultáneos allanamientos en las provincias de Santiago y Puerto Plata, desmantelando la estructura criminal.

La organización contactaba a víctimas mayores, residentes en EE. UU., haciéndoles creer que un familiar estaba en graves problemas judiciales y necesitaba dinero para fianza u otros gastos de tribunal.

Las operaciones Discovery, Discovery 2.0 y la reciente Discovery 3.0 fueron impulsadas por el Ministerio Público para combatir el cibercrimen.

**Extradiciones recientes**

Dentro del marco de cooperación internacional de la Operación Discovery 2.0, la Fiscalía gestionó la extradición a EE. UU. de Juan Rafael Parra Arias, José Ismael Diloné Rodríguez, Félix Manuel Reynoso Ventura, Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán y Miguel Ángel Vásquez, así como de Claudio Santana (también conocido como Claudio Mercedes).

En las investigaciones de Discovery 3.0, varios procesados fueron también entregados a EE. UU. esta semana.

TRA Digital

GRATIS
VER