Tecnologia

El Ministerio de Juventud e Infancia someterá a consulta pública la normativa referente a la exposición de los hijos en redes sociales – EFE

8927724686.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (EFE).- El Ministerio de Juventud e Infancia tiene previsto iniciar en los próximos días la consulta pública de una normativa destinada a regular la exposición de menores por parte de sus padres u otros adultos a través de la publicación de fotografías, vídeos y toda clase de información en sus plataformas de redes sociales.

El departamento dirigido por Sira Rego ya había manifestado, hace más de un año, su propósito de poner límites a esta exposición de la infancia en las redes, dado que estas imágenes o grabaciones audiovisuales permanecen en el ámbito digital por largo tiempo y, en ciertas ocasiones, han sido empleadas por redes de pedofilia o en situaciones de ‘bullying’ escolar.

Esta iniciativa no se integró en la ley de protección a la infancia en los entornos digitales, que está en fase de tramitación en el Congreso. Por consiguiente, Rego propone esta regulación específica para abordar la exposición en plataformas de intercambio de contenido audiovisual y redes sociales, la cual se presentará a consulta pública en los días venideros, según fuentes ministeriales.

Con este fin en mente, Rego celebrará este martes una reunión con especialistas, comunicadores y creadores de contenido que han expresado su inquietud ante la difusión que algunos progenitores hacen de la imagen y los datos personales de sus hijos e hijas.

La excesiva exposición de los niños puede acarrear efectos perjudiciales para la salud, el progreso y el bienestar de los menores, incluyendo daños de índole psicológica, como la depresión o la ansiedad, provocados por una difusión constante y prolongada en el tiempo, según sostiene esta consejería.

Subrayan que la difusión de imágenes de menores en redes sociales es un fenómeno cada vez más extendido, que en muchos casos se realiza sin la aprobación de los propios niños. Adicionalmente, se llevan a cabo comunicaciones de carácter comercial o promocional utilizando la imagen de un menor, y este tipo de acciones puede generar ingresos para el responsable de la publicación.

Para Juventud e Infancia, es crucial legislar en relación con el ‘sharenting’, concepto que denomina esta práctica de exposición, con el fin de asegurar el respeto a los derechos de los menores tal como están consagrados tanto en el marco legal español como en los acuerdos internacionales.

TRA Digital

GRATIS
VER