Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ministerio de Salud instó ayer a la ciudadanía a mantener las precauciones necesarias para prevenir enfermedades, tales como evitar el contacto con aguas contaminadas o emplear la protección adecuada de botas y guantes si fuera preciso.
También solicitó que se evite cualquier tipo de contacto con la orina animal, se controle la presencia de fauna nociva (roedores) y se mantenga una buena higiene en el hogar y otros espacios, a la vez que se sostiene la vigilancia y se ejecutan los protocolos establecidos para el manejo de diversas afecciones.
Por otro lado, la Cartera de Salud reafirmó que se mantiene un control sostenido de las enfermedades y eventos de salud priorizados, un logro que atribuye a las medidas de prevención, vigilancia y control de sucesos sanitarios implementadas en todo el territorio nacional.
En este tenor, se informó que en la actual Semana Epidemiológica número 41 se confirmaron tres nuevos casos de dengue, ascendiendo a un total de 239 casos confirmados hasta la fecha, con una tasa de incidencia de 2.82 por cada cien mil habitantes. El año anterior, en este mismo periodo, se registraban 1,243 casos de dengue y la incidencia se situaba en 14.49, lo que supone una merma del 81 por ciento en la proliferación de la dolencia.
En lo que respecta a la malaria, se confirmó un caso positivo esta semana, acumulando un total de 766 casos confirmados en lo que va de año, con una tasa de incidencia de 9.04 por cada cien mil habitantes. El año pasado, a esta misma altura, se confirmaban 907 casos positivos de malaria y la incidencia se establecía en 10.57, lo que se traduce en una reducción del 15 por ciento de los diagnósticos.
En cuanto a la leptospirosis, no se ha documentado ningún caso positivo esta semana, sumando un total de 83 casos confirmados este año 2025.
Salud Pública subraya que hasta la presente Semana Epidemiológica número 41, en el país no se ha notificado ningún caso positivo de cólera, mientras que en el año anterior 2024, a la misma fecha, se habían confirmado 15 casos.
Asimismo, la entidad sanitaria destaca que en la actual Semana Epidemiológica, la tasa de letalidad por estas enfermedades es de cero. Se señala, además, que los reportes de enfermedades como: rabia humana, difteria (4,5), polio, rubeola, tétanos (otras edades), tosferina, sarampión, entre otras prevenibles mediante inmunización, mantienen una incidencia y letalidad muy bajas. Se exhorta a la población a cumplir con el esquema de vacunación en el tiempo estipulado, pues constituye el mejor medio de protección frente a estas afecciones.
Salud continúa llevando a cabo acciones que refuerzan la prevención, detección y respuesta ante los eventos prioritarios antes mencionados, resultando en una mayor preparación y capacidad de reacción del país ante cualquier situación de salud.
El Ministerio de Salud instó ayer a la ciudadanía a mantener las precauciones necesarias para prevenir enfermedades, tales como evitar el contacto con aguas contaminadas o emplear la protección adecuada de botas y guantes si fuera preciso.
También solicitó que se evite cualquier tipo de contacto con la orina animal, se controle la presencia de fauna nociva (roedores) y se mantenga una buena higiene en el hogar y otros espacios, a la vez que se sostiene la vigilancia y se ejecutan los protocolos establecidos para el manejo de diversas afecciones.
Por otro lado, la Cartera de Salud reafirmó que se mantiene un control sostenido de las enfermedades y eventos de salud priorizados, un logro que atribuye a las medidas de prevención, vigilancia y control de sucesos sanitarios implementadas en todo el territorio nacional.
En este tenor, se informó que en la actual Semana Epidemiológica número 41 se confirmaron tres nuevos casos de dengue, ascendiendo a un total de 239 casos confirmados hasta la fecha, con una tasa de incidencia de 2.82 por cada cien mil habitantes. El año anterior, en este mismo periodo, se registraban 1,243 casos de dengue y la incidencia se situaba en 14.49, lo que supone una merma del 81 por ciento en la proliferación de la dolencia.
En lo que respecta a la malaria, se confirmó un caso positivo esta semana, acumulando un total de 766 casos confirmados en lo que va de año, con una tasa de incidencia de 9.04 por cada cien mil habitantes. El año pasado, a esta misma altura, se confirmaban 907 casos positivos de malaria y la incidencia se establecía en 10.57, lo que se traduce en una reducción del 15 por ciento de los diagnósticos.
En cuanto a la leptospirosis, no se ha documentado ningún caso positivo esta semana, sumando un total de 83 casos confirmados este año 2025.
Salud Pública subraya que hasta la presente Semana Epidemiológica número 41, en el país no se ha notificado ningún caso positivo de cólera, mientras que en el año anterior 2024, a la misma fecha, se habían confirmado 15 casos.
Asimismo, la entidad sanitaria destaca que en la actual Semana Epidemiológica, la tasa de letalidad por estas enfermedades es de cero. Se señala, además, que los reportes de enfermedades como: rabia humana, difteria (4,5), polio, rubeola, tétanos (otras edades), tosferina, sarampión, entre otras prevenibles mediante inmunización, mantienen una incidencia y letalidad muy bajas. Se exhorta a la población a cumplir con el esquema de vacunación en el tiempo estipulado, pues constituye el mejor medio de protección frente a estas afecciones.
Salud continúa llevando a cabo acciones que refuerzan la prevención, detección y respuesta ante los eventos prioritarios antes mencionados, resultando en una mayor preparación y capacidad de reacción del país ante cualquier situación de salud.















Agregar Comentario