Salud

El oncólogo advierte que la cifra de población con cáncer es elevada en el país

2025 10 857780276.png
Más de la mitad de los pacientes con cáncer en República Dominicana acude al médico de forma tardía, lo que incrementa la mortalidad por la enfermedad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Más de la mitad de los pacientes con cáncer en República Dominicana acude al médico de forma tardía, lo que incrementa la mortalidad por la enfermedad. Este panorama es general, pero el especialista José Ramírez, cirujano oncólogo con muchos años de experiencia, lo subraya particularmente en los casos de cáncer de mama, cuello uterino y próstata.

Ramírez señala que el cáncer de mama en la mujer y el de próstata en el hombre son patologías que generan gran preocupación. En el caso de la mama, aproximadamente 500 mujeres fallecen cada año; en el de próstata, los fallecimientos superan los 2 000 casos anuales.

«El cáncer de mama y el de próstata están a la par en cuanto a inquietud», insiste Ramírez. «La próstata es alarmante, los índices son epidémicos en los hospitales que los atienden; la mama es la más frecuente, con 500 muertes al año y 2 000 diagnósticos en ese período».

Estilos de vida
No existe una cura única para el cáncer, y la idea de que la industria tenga una solución mágica es un mito. Sin embargo, los tratamientos avanzan constantemente. La detección precoz y una mejor calidad de vida son esenciales. Para lograrlo, hombres y mujeres deben ejercitarse, llevar una alimentación equilibrada y realizarse chequeos médicos de forma regular.

Aun así, es importante que la población comprenda que un estilo de vida saludable no garantiza la ausencia de la enfermedad; simplemente fortalece al organismo y le brinda mayor capacidad para enfrentar cualquier adversidad.

Mamógrafo
El doctor ha insistido en que todas las regiones del país cuenten con mamógrafos. Cuando no sea posible instalarlos en cada localidad, propone que los estudios se revisen mediante inteligencia artificial, lo que favorecería la detección temprana y facilitaría el acceso a tratamientos oportunos.

Una experiencia
Aunque las cifras de cáncer y mortalidad son elevadas, en República Dominicana se ha progresado. «Estamos mejor que hace 15 años», afirma. Destaca una iniciativa del Servicio Nacional de Salud que ya opera en al menos 18 hospitales de la red; aunque por ahora es un proyecto piloto, se espera ampliarlo a todo el territorio.

Educación
Contrario a la creencia popular que se difunde en octubre, el cáncer de mama no se previene, se detecta a tiempo. El principal factor de riesgo es ser mujer; por ello, a partir de los 40 años todas deberían someterse a una mamografía. En República Dominicana aún no existe una estrategia oficial de educación sobre el cáncer. Por otro lado, el cáncer de cuello uterino es la afección que más afecta a las mujeres; es una enfermedad vinculada a la pobreza, prevenible y vacunable. También preocupa la incidencia de cáncer de colon y de próstata.

TRA Digital

GRATIS
VER