Salud

El pan de masa madre… Una moda en alza

8922892518.png
Aporta vitaminas esenciales como el complejo B, hierro y magnesio, además de prebióticos y enzimas que también optimizan la digestión.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El pan elaborado con masa madre se ha convertido en una destacada tendencia gastronómica, ya que, conforme a diversos expertos en nutrición, además de ofrecer una textura crujiente y un sabor exquisito, su ingesta resulta notablemente más provechosa para el cuerpo que la de otras variedades.

Entre sus principales beneficios, sobresale su asimilación veloz, lo cual, según se indica, es consecuencia directa del proceso de fermentación de la masa; igualmente, fortalece la microbiota intestinal, ayuda a mantener bajo control los niveles de glucosa en la sangre y la presión arterial. Aporta vitaminas esenciales como el complejo B, hierro y magnesio, además de prebióticos y enzimas que también optimizan la digestión.

Puede leer: Platos tradicionales de la lluvia: desde el asopao hasta el chocolate caliente

Respecto al pan de masa madre, se menciona también que contiene una menor proporción de gluten, una sustancia que muchas personas prefieren evitar hoy en día, sea por padecer intolerancia o, simplemente, por una cuestión de “esnobismo”.

La fermentación natural aplicada a la masa madre colabora, adicionalmente, en la disminución de antinutrientes como los fitatos (presentes en cereales, legumbres y frutos secos), los cuales pueden obstaculizar la absorción de hierro y otros minerales vitales para el funcionamiento orgánico.

Este pan, cuya técnica de preparación de la masa no es en absoluto reciente, pues se empleaba para crear este alimento en el antiguo Egipto hace cerca de seis mil años, ha experimentado últimamente un resurgimiento, alcanzando gran popularidad en el ámbito mundial.

El método para elaborar pan de masa madre implica la combinación de harina, agua, cultivos de levaduras y bacterias presentes que se captan del medio ambiente durante el proceso de fermentación. Esta fermentación facilita una asimilación más eficiente de los nutrientes.

Entre los posibles inconvenientes de su consumo, se encuentran las eventuales alergias a algunos de los componentes que a menudo incluye. Si bien se comenta que no contribuye al aumento de peso, todo dependerá de la forma en que se prepare la masa. Se aconseja revisar la lista de ingredientes, verificando que sean naturales, sin azúcar añadida, y consumirlo con moderación. Aquellas personas con alguna condición de salud deben consultar a su médico. Según investigaciones, este tipo de pan no es aconsejable para individuos con celiaquía (un trastorno digestivo).

MASA MADRE CASERA INGREDIENTES

PREPARACIÓN. Se deben mezclar los ingredientes. Utilizando una amasadora o a mano sobre una superficie enharinada, se hace un hueco en el centro de la harina y se añaden los demás ingredientes. Es importante incorporar gradualmente la levadura y el agua fría del refrigerador para que la fermentación se desarrolle de manera más lenta. Una vez que la mezcla esté homogénea, se deposita en un bol. Se espolvorea con harina, se cubre con un paño y se deja fermentar lentamente dentro del refrigerador por un mínimo de 16 horas. Transcurrido ese tiempo, se da forma al pan con el diseño deseado, se hornea y estará listo.

TRA Digital

GRATIS
VER