Primera Plana Tecnologia

El papa León XIV promueve la información sin restricciones y desaprueba el uso del “clickbait”

8901321644.png
La información libre constituye un pilar esencial para la construcción de nuestras sociedades; por eso, estamos llamados a protegerla y asegurar su existencia”, afirmó el pontífice.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ciudad del Vaticano – En una audiencia celebrada este jueves con el consorcio de agencias de noticias Minds, que conmemora su Conferencia Internacional en Roma, el pontífice León XIV impulsó la defensa de una “información libre” y pidió depurarla de “contaminantes” como el clickbait y la falsedad.

“La información libre constituye un pilar esencial para la construcción de nuestras sociedades; por eso, estamos llamados a protegerla y asegurar su existencia”, afirmó el pontífice.

León XIV recibió en el Palacio Apostólico a delegados de 26 agencias de noticias provenientes de Europa, América, Asia y Oceanía, asistentes a la 39ª Conferencia Internacional Minds (Media Innovation Network). Entre ellos se encontraba el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver.

“Resulta paradójico que, en la era de la comunicación, las agencias de información atraviesen una crisis profunda, y que incluso los propios consumidores de noticias estén en una encrucijada, confundiendo con frecuencia lo falso con lo verdadero”, lamentó.

Por ello, el pontífice instó a “liberar la comunicación de la contaminación cognitiva que la corroe, de la competencia desleal y de la degradación que supone el clickbait”, es decir, de titulares engañosos diseñados para captar la atención a cualquier costo.

También abordó el tema de la Inteligencia Artificial, señalando que, aunque pueda transformar el futuro de la comunicación, supone un riesgo cuando los algoritmos quedan en manos de unos pocos.

“¿Quién los controla? La IA está modificando la forma en que nos informamos y nos comunicamos, pero ¿quién la dirige y con qué propósitos? Debemos vigilar que la tecnología no reemplace al ser humano y que la información –y los algoritmos que la gestionan– no permanezcan en poder de una minoría”, advirtió.

En última instancia, los hombres y mujeres no deberían vivir en “un mundo donde la verdad ya no pueda distinguirse de la ficción”.

El pontífice elogió la labor de los periodistas de las agencias “en primera línea”, subrayando su compromiso con el rigor.

“Las agencias de noticias están en la vanguardia, llamadas a actuar en el entorno comunicativo actual bajo principios –lamentablemente no siempre compartidos– que combinan la sostenibilidad económica de la empresa con la defensa del derecho a una información veraz y plural”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que este trabajo ahora se lleva a cabo en una época en la que la comunicación fluye “constante y en tiempo real” y la digitalización se vuelve “cada vez más invasiva” en los medios.

“Quienes trabajan en una agencia deben redactar con rapidez, bajo presión, incluso en contextos muy complejos y dramáticos. Con mayor razón, su labor es valiosa y debe actuar como antídoto frente a la proliferación de la ‘información basura’”, animó.

También recordó amenazas más tangibles que atenúan la integridad de los reporteros que, día a día, informan desde zonas de conflicto.

“¡No los debemos olvidar! Si hoy conocemos lo sucedido en Gaza, en Ucrania y en cualquier otro territorio desgarrado por la guerra, es en gran parte gracias a ellos”, reconoció, exigiendo la liberación de todos los “colegas” injustamente perseguidos y encarcelados por “intentar contar la verdad”.

León XIV concluyó instando a los representantes de las agencias a “ser una barrera para quienes, mediante el antiguo arte de la mentira, pretenden generar enfrentamientos” en las “arenas movedizas de la posverdad”.

TRA Digital

GRATIS
VER