Entretenimiento Primera Plana

El Sancocho, asopao, la chocolatada, sopita de ave o el chambre: platos típicos dominicanos para esas jornadas de aguacero

8925507922.png
Cuando la precipitación se deja caer en República Dominicana, no solo disminuye la temperatura, sino que también despierta los sabores más arraigados y tradicionales del paladar criollo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – Cuando la precipitación se deja caer en República Dominicana, no solo disminuye la temperatura, sino que también despierta los sabores más arraigados y tradicionales del paladar criollo. En prácticamente cada hogar dominicano, los días cubiertos son equivalentes a gustos reconfortantes, caldos revitalizantes y platos de cocción lenta que sirven de punto de encuentro familiar.

Entre los más solicitados y queridos se encuentran el sancocho, un guiso contundente elaborado con diversas carnes y tubérculos que siempre se consume muy caliente; el asopao de pollo o de camarones, magnífico para entibiar el organismo y el espíritu; el clásico chocolate caliente con leche, ideal para mojar un trozo de pan de agua o galletas; la sopa de pollo, el mejor remedio casero por antonomasia contra un resfrío o el clima helado; y el chambre, una combinación de arroz, legumbres y auyama que brinda alivio desde el primer bocado.

Te podría interesar leer: Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Estas exquisiteces, más que simples alimentos, constituyen una parte fundamental del acervo cultural dominicano, manifestándose como una costumbre ineludible cada vez que el firmamento se oscurece y la lluvia golpea los techos de los dominicanos. Son fórmulas culinarias transmitidas a través de las generaciones que, en medio de un ambiente lluvioso, proporcionan calor tanto al cuerpo como al alma.

Este plato icónico fusiona carnes (de vacuno, porcino, ave) con víveres tales como la yuca, el plátano, la yautía y el ñame. Los ingredientes se saltean con condimentos criollos, se incorporan a continuación en una olla con agua y se dejan cocinar a fuego muy bajo durante varias horas hasta que espesen. Se presenta con arroz blanco y aguacate de acompañamiento.

Un arroz que se caracteriza por ser muy caldoso, con vegetales, sazón y proteína. El pollo o los camarones se sofríen con ajo, ají y cebolla, y luego se añade el arroz, el caldo necesario y se cuece hasta lograr una consistencia densa y muy sabrosa. Es perfecto para combatir el frío.

El tradicional chocolate dominicano en bola se ralla y se introduce en leche hirviendo, junto con canela, clavo dulce y azúcar a discreción. Se sirve muy caliente y espumoso, idealmente acompañado con pan o galletas.

Elaborada a base de muslos o pechugas de pollo, patatas, zanahorias, fideos, auyama y cilantro fresco. Todos los componentes se cuecen en un recipiente con sazonadores naturales hasta que todos los sabores logran armonizarse. Se considera una de las sopas más reconfortantes y curativas.

Se trata de una mezcla de arroz, habichuelas rojas (judías), auyama (calabaza) y en ocasiones, carne salada. Se sofríen la cebolla, el ajo y el ají (pimiento picante), se agrega el resto de los elementos y se cocina hasta alcanzar una textura suave y melosa.

Estos platos no solo nutren, sino que también reconfortan. Son recetas que perduran de generación en generación y que, ante el clima húmedo y lluvioso, brindan una sensación de abrigo al físico y al corazón.

TRA Digital

GRATIS
VER