Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La cobertura incluye valoraciones médicas y de salud mental, exámenes previos, costos de intervenciones, sedación, aranceles de los especialistas y supervisión posterior durante 30 días.
Santo Domingo.- El agrandamiento mamario significativo (gigantomastia) y el desarrollo mamario en hombres (ginecomastia) ahora estarán cubiertos por el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, luego de la autorización del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Esta disposición beneficiará a hombres y mujeres que padecen estas condiciones, las cuales se caracterizan por un crecimiento excesivo de los senos, asegurando cobertura para consultas médicas, evaluaciones psicológicas, pruebas preparatorias, costos operatorios, anestesia, honorarios profesionales y cuidados posteriores a la cirugía.
De igual modo, el CNSS dio luz verde a incluir la cirugía de reducción mamaria por gigantomastia, mamas excesivamente grandes con síntomas e hipertrofia masculina, en una normativa que aspira a responder a las necesidades sanitarias de la población y robustecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El acuerdo también integra nuevos tratamientos en el Plan Básico de Salud, tales como los fármacos antirretrovirales (ARV) para personas con VIH, así como la terapia completa para la tuberculosis y la hepatitis B.
Estos medicamentos estarán vinculados a los Programas Especiales de Salud Pública y se aplicarán siguiendo los lineamientos dictados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).
La directora general del CNSS, Aura Celeste Fernández Rodríguez, indicó que estas acciones forman parte de una expansión de las prestaciones del Seguro Familiar de Salud, enfocada en mejorar el bienestar de los asegurados y proporcionar una respuesta más comprehensiva y equitativa.
Adicionalmente, la funcionaria comunicó que se aprobó un incremento en los honorarios por consultas externas, que subirán de RD$500.00 a RD$750.00, abarcando las visitas odontológicas, psiquiátricas y psicológicas. Este ajuste busca valorar la labor del personal sanitario y elevar la calidad de la atención brindada a los afiliados.
La resolución también dispone la creación del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (FONSAP), que se encargará de la administración y adquisición de los medicamentos empleados en el manejo del VIH, la tuberculosis y la hepatitis B. Este fondo implementará métodos singulares de negociación y financiamiento para garantizar el acceso oportuno a estas terapias.
Las nuevas prestaciones y modificaciones autorizadas por el Consejo Nacional de Seguridad Social entrarán en vigor desde el 1 de noviembre de 2025.
Estas determinaciones ratifican el compromiso del CNSS con el fortalecimiento del esquema sanitario dominicano, ampliando las ventajas para los asegurados y asegurando asistencia más completa y de mejor calidad. Este texto fue publicado originalmente en El Día















Agregar Comentario