Tecnologia

El sepelio estatal por los finados de la DANA será el día 29 de octubre en València – EFE

8914302631.png
La ubicación de los cargos institucionales que asistan será meramente protocolaria.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

València (EFE).- El funeral de Estado en recuerdo y homenaje a las personas que perdieron la vida a causa de la DANA se llevará a cabo a las 18:00 horas del próximo día 29 de octubre, fecha en que se cumple el primer año de la catástrofe, en el Museo Príncipe Felipe, ubicado en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de València.

El acto recordará a los 237 fallecidos: 229 en la provincia de Valencia, siete en Castilla-La Mancha (seis en Letur y uno en Mira) y uno en Málaga (Andalucía), según han comunicado este viernes fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

De acuerdo con las mismas fuentes, al evento asistirán las principales autoridades nacionales y los familiares de las víctimas, que serán el foco central del homenaje, al cual se accederá mediante invitación personal.

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA del 29 de Octubre de 2024, Rosa Álvarez, ha solicitado este viernes que, si el president de la Generalitat, Carlos Mazón, finalmente acude al funeral de Estado por el primer aniversario, por lo menos tenga “la cortesía” de no acercarse a saludar a las familias.

Así lo ha manifestado a los medios de comunicación tras una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, con quien dialogó sobre el funeral de Estado que tendrá lugar el próximo 29 de octubre en el Museo de las Ciencias de València.

“Para nosotros es extremadamente doloroso saber que, doce meses más tarde, la persona que fue el máximo responsable de la muerte de nuestros seres queridos estará allí”, ha aseverado Álvarez, quien ha confesado sentirse “muy afectada” tras la reunión al saber que al funeral asistirá la persona que preferirían que no estuviese presente.

Ha señalado que es consciente de que por protocolo estarán Mazón, su vicepresidenta primera, Susana Camarero, y todo el Consell, pero ha opinado que podrían tener “la consideración de no asistir”, porque el funeral por las 229 víctimas mortales de Valencia es un acto en el que “pueden estar, pero nadie les fuerza a ello”.

La presidenta de esta asociación ha comentado que es probable que los reyes se acerquen a saludar a las víctimas y ha asegurado que el “único rol significativo” en el funeral de Estado será el de la Casa Real y, posteriormente, el de los familiares de las víctimas mortales. La ubicación de los cargos institucionales que asistan será meramente protocolaria.

Ha explicado que el funeral se realizará dentro del Museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y no en el exterior, debido a las alertas y las lluvias de los últimos días. Además, casi todas las familias ya han comunicado los nombres de las cuatro personas por cada víctima mortal que asistirán al mismo.

Álvarez ha lamentado que, tras pedir el jueves pasado que el president no fuera al funeral, ha sido objeto de “un acoso brutal” en redes sociales, y ha defendido que detrás de las asociaciones de víctimas no hay ningún partido político, como se les acusa, sino “muchísimo sufrimiento y una gran indignación, porque todas estas muertes se podrían haber evitado”.

“Nuestra asociación carece de cualquier perfil político”, ha recalcado Álvarez, pidiendo claridad a quienes la acusan de ser del PSOE o de Compromís, o de que estos partidos están detrás de la asociación. Ha asegurado que muchos familiares de su asociación son votantes del PP y “están atravesando el mismo o mayor dolor”.

Ha mencionado que una persona la ha comparado con la expresidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, una comparación que agradece por considerar que es una persona “ígra”, pero ha lamentado que “veintiún años después” todavía se hable de ella.

“No contamos con ningún partido político, ni ningún sindicato detrás; todo lo que se hace desde la asociación es ‘casero’, carecemos de medios y recursos prácticamente”, ha concluido Álvarez, quien ha afirmado que son “días difíciles” ya que, conforme se acerca el funeral, están reviviendo las horas previas al fallecimiento de sus allegados.

Tanto el presidente de la Asociación de afectados de L’Horta Sud, Christian Lesaec, como la presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA, Mariló Gradolí, han anunciado que no acudirán al funeral de Estado, ya que son respetuosos y consideran que el protagonismo debe recaer en las familias de las víctimas y que “la sociedad civil organizada” no tiene por qué asistir.

TRA Digital

GRATIS
VER