Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Hemos vivido muchos noviembres sin experimentar inundaciones urbanas de esas que paralizan ciudades, pero un par de ellos ha bastado para sembrar el miedo de que algo grave pueda ocurrir con las lluvias que se avecinan.
En las zonas rurales, hace ya algunas décadas, esa mala reputación se la llevaba octubre, hasta tal punto que los agricultores evitaban que sus cultivos estuvieran listos para la cosecha en ese mes, seguros de que todo se echaría a perder por las copiosas precipitaciones. “Octubre todo lo pudre”, rezaba el dicho que encapsulaba ese saber popular.
Este mes ha entrado ya en su recta final, de modo que a finales de la próxima semana le daremos la bienvenida a noviembre, un mes que, en dos ocasiones seguidas, 2022 y 2023, detuvo por completo el Gran Santo Domingo durante horas, con anegamientos que se cobraron la vida de muchas personas y provocaron perjuicios materiales notables.
Los expertos en meteorología pronostican un cierre de 2025 marcado por patrones climáticos específicos debido a los efectos del fenómeno de La Niña, el cual genera una humedad considerable en la región de Centroamérica y el Caribe, aun cuando su génesis esté en el océano Pacífico.
En este preciso momento, nos encontramos bajo un contexto de lluvias provocado por la influencia de una activa onda tropical situada cerca del litoral sur y por la llegada anticipada de un sistema frontal.
Como resultado de estos eventos atmosféricos, el Indomet ha emitido una alerta respecto a la alta saturación de los suelos a causa de las recientes lluvias. Si el terreno ya tiene mucha humedad y se suman precipitaciones intensas y persistentes, el peligro de inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos y arroyos aumenta exponencialmente.
Afortunadamente, una porción considerable de la ciudadanía mantiene su atención en los avisos del tiempo, en especial aquellos comunicados por las instituciones oficiales especializadas en la materia.
La cautela y la preparación individual resultan esenciales frente a esta clase de eventos naturales.
Agregar Comentario