Salud

El yogur en la alimentación infantil: pilar esencial para una dieta sana y equilibrada, avalado por especialistas y organismos oficiales

8919069015.png
Puedes revisar:** Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe: varios países en alerta En el ambiente doméstico, es consumido diariamente por el 56 % de los niños.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Expertos y figuras de autoridad han concurrido en la jornada bajo el título “Yogur y alimentación saludable en la niñez, una obligación mancomunada”, un encuentro organizado por EFE Salud junto a la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY).

Entre los asistentes, destacaban la directora general del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Marina Pollán; la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ana López-Santacruz; la coordinadora del área de obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Irene Bretón; y el presidente de la AEFY, Antoni Bandrés.

Con la meta de optimizar las condiciones nutricionales y la dieta de los menores, Santiago Cervera, director de PI Salud, ha desarrollado una nota técnica que desglosa las pruebas científicas que respaldan los efectos positivos del yogur en el régimen alimenticio de los estudiantes.

El texto subraya la presencia de macronutrientes, con una proteína de alto valor biológico; al igual que los micronutrientes, como el calcio, el magnesio, vitaminas y los cultivos vivos, elementos fundamentales en el proceso de fermentación del yogur.

**Puedes revisar:** Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe: varios países en alerta

En el ambiente doméstico, es consumido diariamente por el 56 % de los niños. Sin embargo, en la oferta de menús escolares, los alumnos reciben el yogur como máximo una vez por semana (entre 0 y 1 veces): un 32,8 % nunca lo toma en el ámbito escolar.

Esto ocurre a pesar de la problemática de la obesidad en España y la alta incidencia del déficit de vitamina D en la población infantil, según se indica en la nota técnica presentada.

Teniendo esto en cuenta, el informe aboga, entre otras propuestas, por una mayor inclusión del yogur en las cartas de los comedores escolares.

La máxima responsable de la AESAN ha rememorado que el 36,1 % de los niños y niñas en España entre 6 y 9 años presenta sobrepeso, y que el entorno educativo es esencial para fomentar hábitos más sanos.

En este contexto, López-Santacruz ha insistido en que el yogur colabora en la prevención de diversas dolencias, y ha destacado que el consejo dietético de la AESAN recomienda el consumo de leche y productos lácteos hasta un límite de tres porciones diarias, siempre sin azúcares añadidos.

Por su parte, Irene Bretón, de la SEEN e integrante del Comité Científico de AESAN, ha recalcado que el yogur, gracias a su fermentación, facilita una mejor asimilación de los nutrientes, entre otras cualidades.

De ahí su consideración de que es vital informar tanto al sector educativo como a las familias sobre las bondades de este alimento, y ha censurado que la normativa española lo clasifique bajo la categoría de “otros postres” con una frecuencia de 0 a 1 vez por semana en los menús de los centros.

**Puedes revisar:** Puntos claves para preparar un almuerzo escolar saludable y rápido

Desde el ISCIII, la directora general ha enfatizado que es durante la infancia cuando se asientan los hábitos saludables y los niños pueden convertirse en motores de prevención.

Según su óptica, el comedor escolar se constituye como un espacio de instrucción.

Pollán ha puesto el foco en las ventajas de la dieta mediterránea y ha expresado su pesar por el cada vez menor seguimiento de la misma.

El presidente de AEFY ha manifestado su compromiso por asegurar que el yogur continúe siendo “un elemento de apoyo” en la nutrición sana durante la infancia, puesto que, además, resulta “muy accesible” económicamente y ayuda a mitigar la desigualdad alimentaria en los sectores más vulnerables.

TRA Digital

GRATIS
VER